domingo, 5 de diciembre de 2010

EL TESORO DEL TIEMPO

Una historia interesante y para pensar.
Imagínate que existe un banco, que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400 €.
Ese extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro: cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado.
¿Que harías?... imagino que retirar todos los días la cantidad que no has gastado, ¿no?

Pues bien: cada uno de nosotros tenemos ese banco: ……… su nombre es Tiempo.
Cada mañana, ese banco abona en tu cuenta personal 86.400 segundos.
Cada noche ese banco borra de tu cuenta y da como perdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso.

Ese banco no arrastra saldos de un día a otro; no permite sobregiros.
Cada día te abre una nueva cuenta. Cada noche elimina los saldos del día.
Si no usas tu saldo durante el día, tu eres el que pierdes. No puedes dar marcha atrás.
No existen cargos a cuenta del ingreso de mañana: debes vivir el presente con el saldo de hoy.

Por tanto, un buen consejo es que debes invertir tu tiempo de tal manera, que consigas lo mejor en salud, felicidad y éxito. El reloj sigue su marcha... consigue lo máximo en el día.

Para entender el valor de un año, pregúntale a algún estudiante que repitió curso...
Para entender el valor de un mes, pregúntale a una madre que alumbro a un bebe prematuro...
Para entender el valor de una semana, pregúntale al editor de un semanario…
Para entender el valor de una hora, pregúntale a los amantes que esperan para encontrarse...
Para entender el valor de un minuto, pregúntale al viajero que perdió el tren...
Para entender el valor de un segundo, pregúntale a una persona que estuvo a punto de tener un accidente...
Para entender el valor de una milésima de segundo, pregúntale al deportista que gano una medalla de plata en las olimpiadas…

Atesora cada momento que vivas; y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle tu tiempo... y recuerda que el tiempo no espera por nadie

miércoles, 10 de noviembre de 2010

DE DOS AMIGOS: PARA LA MUJER

Como adelgazar sin dejar de comer cosas que engordan.
He aqui nuestro régimen dietético:
DESAYUNO: Té, 6 litros; tostadas, 50; sin tostar, otras 50; mermelada, 1 kilogramo; fritos huevos, 12; por agua pasados huevos, otros 25; miel, sobre hojuelas; naranjas, zumo 6 vasitos pequeños de litro; pan y postre.
ALMUERZO: Ensalada de monstruos, 4; bestias marinas ( o sea, pescado), quince rajas de mero, o bien, 37 de mero más pequeño; carne un filete de 200 gramos de vaca de 200 kilogramos, de 200 kilogramos enormes. Asi de grandes. Bueno no tanto. Repollos, 2; Alcachofas, 0. Pan y postre.
COMIDA O CENA: Queso, medio kilogramo. Si es bueno, un kilo; y si es malo, se le dan unos azotes.
Naturalmente, estas cantidades son para 500 personas.

martes, 10 de agosto de 2010

INGREDIENTES PARA UNA VIDA MEJOR (CONTINUACIÓN DEL ARTÍCULO ANTERIOR)

Si existe una merma en tu vida es porque hay una merma en tus pensamientos.
En general, la fatiga es una creación de la mente. La fatiga domina las vidas de quienes viven sin rumbo y sin sueños. Cuando aprendas a concentrar tus pensamientos en el presente, tu energía no conocerá límites, independientemente de la hora que señale el reloj.
Vivimos en un mundo donde lo negativo lo invade todo y en nuestra sociedad muchas personas flotan como barcos sin timón, almas cansadas en busca de un faro que les impida estrellarse contra las rocas de la costa.
La mente es como un fértil jardín y que, para que florezca debes nutrirla cada día. No permitas que la mala hierba de los pensamientos y actos impuros invada ese jardín. Si tu se lo permites, ella te dará frutos maravillosos.
El propósito de la vida es una vida con propósito. Cualquiera puede revolucionar su vida si primero revoluciona la dirección a la que se mueve. Pero si no sabes siquiera a donde vas, ¿Cómo saber si has llegado?
Un buen objetivo es conseguir la serenidad, el autodominio y el esclarecimiento.
El secreto del éxito es la constancia en los propósitos. La felicidad que estas buscando vendrá a través de la reflexión sobre los objetivos que te hayas marcado.
La gente se pasa la vida soñando con ser más feliz. Pero no ven la importancia de invertir aunque solo sea diez minutos al mes en escribir cuales son sus metas. Fijarte objetivos cambiará radicalmente tu vida.
La vida suele dar lo que le pides. La vida cambia desde el momento en que empiezas a buscar cual es tu objetivo. Concéntrate hasta el último gramo de tu energía mental en descubrirte a ti mismo. Aprende en que destacas y que te hace feliz. Busca tu pasión y lánzate a ella.
Un objetivo no es tal si no lo anotas por escrito. Haz un cuaderno de sueños. Un día sin risa o un día sin amor es un día sin vida. “la gente buena se consolida sin cesar” (Confucio). El autodominio es el ADN del dominio de la vida. Ningún hombre es libre si no es dueño de si mismo.
El miedo no es más que un monstruo mental que tu mismo creas, una corriente negativa de conciencia. Cuando el miedo enseñe su horrible cabeza, córtasela de cuajo. Cuando borras el miedo de tu mente, empiezas a parecer más joven y tu salud gana en vitalidad.
Rituales para el autodominio: a) Las imágenes bellas suavizan el alma atribulada, b) Si cuidas tu cuerpo cuidas tu mente, c) Respirar bien es vivir bien, d) Como nutres tu cuerpo, así nutres tu mente (dieta vegetariana), e) Vivir con moderación, huir siempre de los extremos, f) Lee regularmente algo que sirva para perfeccionarte, g) Si siembras un pensamiento, cosechas una acción. Cosechas una acción, siembras un hábito. Siembras un hábito, cosechas un carácter. Siembras un carácter cosechas un destino, h) Laboriosidad, compasión, humildad, paciencia, honestidad y coraje, i) Concéntrate en tus prioridades.
La vida da lo que tú pides, siempre está escuchando. Lo único que se interpone entre la gente y sus sueños es el miedo al fracaso. Sin embargo, el fracaso es esencial para el triunfo.
“Estoy convencido de que en este día somos dueños de nuestro destino, que la tarea que se nos ha impuesto no es superior a nuestras fuerzas, que sus acometidas no están por encima de lo que puedo soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria estará a nuestro alcance” (Winston Churchill).
Soy mas de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo, están en mi interior. Un tiempo bien organizado es la señal más clara de una mente bien organizada. Dominar el tiempo es dominar la vida. Quienes son dueños de su tiempo viven una vida sencilla. ¿Qué haría hoy si fuera el último día?
Empieza a concentrarte en todas las cosas importantes que has ido relegando y dejarás de despilfarrar el tiempo en las cosas nimias que te han ido arrastrando al atolladero del caos y la crisis. Obra como si el fracaso fuera imposible y tendrás el éxito asegurado. Borra todo pensamiento de que no lograrás tus objetivos, sean materiales o espirituales. No seas prisionero de tu pasado.
La felicidad es un viaje, no un destino. Vive hoy, pues no habrá otro día igual que este.

miércoles, 4 de agosto de 2010

EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI


Lo que vais a leer a continuación tiene mucho jugo y, podeis aprovecharlo, os hará bien:
• “La vida se reduce a unos cuantos momentos clave”.
• “Soy un artista del vivir, mi obra de arte es mi vida” (Suzuki).
• “Fíjate en los residuos tóxicos que la mayoría de la gente mete en el fértil jardín de su mente, y eso un día tras otro: preocupaciones, ansiedades, la nostalgia del pasado, los cálculos sobre el futuro y los miedos que ellos mismos alimentan y que pueden destrozar el mundo interior de cualquier persona”.
• “La preocupación priva a la mente de gran parte de su poder y, antes o después, acaba dañando el alma. Para vivir una vida sana, hay que dejar que entre en tu jardín solo la información más correcta. No puedes permitirte el lujo de un solo pensamiento negativo. Adopta un paradigma positivo acerca de tu mundo y cuanto hay en el”.
• “Es la tiranía del pensamiento empobrecido. La gente que piensa lo mismo todos los días, cosas negativas en su mayoría, han caído en malos hábitos mentales. En vez de concentrarse en cosas buenas, son cautivos de sus respectivos pasados. De ese modo permiten que las preocupaciones priven a su mente de su fuerza vital. Administrar la mente es administrar la vida. Considera tu mente como el mayor don de la naturaleza”.
• “Podemos controlar nuestra actitud hacia los hechos. Todos tenemos el poder de determinar en que cosa vamos a pensar en un momento dado”.
• “No existe lo que llamamos realidad objetiva o mundo real. No existen los absolutos. El rostro de tu peor enemigo puede ser el de mi mejor amigo. Algo que parece una tragedia para alguien puede contener la semilla de una magnífica oportunidad para otro. Lo que separa de veras a las personas alegres u optimistas de las que están sumidas en la desdicha es la forma de interpretar y procesar las circunstancias de la vida”.
• “Vale tanto tu determinación como tu inteligencia”. “Todo revés aporta un beneficio igual si uno sabe buscarlo”.
• “No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad de elegir tu reacción”.”El mundo exterior refleja el estado del mundo interior”. “Controlando los pensamientos y la manera de reaccionar a los acontecimientos de la vida, uno empieza a controlar su destino”.
• “No hay errores en la vida, solo lecciones. Incluso el dolor puede ser muy buen maestro”. Despierta al poder que tu propia mente tiene para hacer que las cosas sean como quieres.
• La mente es un magnífico criado, pero un amo terrible. El precio de la grandeza es la responsabilidad sobre cada uno de tus pensamientos (Churchill).
• “Cuando encuentres tu verdadero objetivo, la vida se vuelve mas fácil y gratificante. Cuando averigües cual es realmente tu destino, ya no tendrás que trabajar un día mas”. Recuerda que o tú controlas a tu mente o ella te controla a ti.
• Una idea preocupante es como un embrión primero es pequeño pero luego crece y crece. “Todo es creado dos veces, primero en la mente y luego en la realidad”.
• Einstein dijo “la imaginación es más importante que el saber”. Comprende de una vez por todas que tu mente tiene el poder magnético de de atraer hacia tu vida todo aquello que deseas conseguir”.

jueves, 17 de junio de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

EL SIMBOLO PERDIDO


Acabo de leer “el símbolo perdido”, y es un libro que se hace muy corto para lo extenso que es, trata de una perspectiva diferente el tema de la ciencia y la religión, el eterno dilema. Os hago unos recortes de lo que dice el libro, puede llegar a ser apasionante en algunos momentos.
* “Me doy cuenta que usted al igual que mucha gente cultivada vive atrapada entre dos mundos: un pie en el espiritual y el otro en el físico. Su corazón anhela creer, pero su intelecto se niega a permitirlo. Si mal no recuerdo una de las mentes más lúcidas de todos los tiempos declaró: “Intente penetrar con nuestros medios limitados en los secretos de la naturaleza y encontrará que, mas allá de todas las leyes discernibles y sus conexiones, permanece algo sutil, intangible, inexplicable. Venerar esa fuerza que está mas allá de todo lo que podemos comprender, es mi religión” Lo dijo Albert Einstein.
*Einstein predijo que “llegaría el día en que las masas sentieran lo mismo”. “La religión del futuro será cósmica. Una religión basada en la experiencia y que rehúya de los dogmatismos”
* El conocimiento crece de forma exponencial: cuanto mas sabemos, mayor es nuestra capacidad de aprendizaje y con más rapidez ampliamos nuestra base de conocimientos. La nueva tecnología se convierte en una herramienta con la que desarrollar otras tecnologías. Por eso la ciencia ha avanzado más en los últimos cinco años que en los cinco mil anteriores. Matemáticamente, con el tiempo la curva exponencial del progreso pasa a ser casi vertical, y los nuevos avances se producen a una velocidad vertiginosa.
* Puede que haya una verdad universal presente en el alma de todos. Quizá todos tengamos la misma historia escondida en nuestro interior, como una constante compartida en nuestro interior o como el ADN. Tal vez esa verdad colectiva sea la causa de que todas nuestras historias se parezcan.
* La verdad es poderosa. Si todos gravitamos hacia ideas similares, es quizá porque esas ideas son verdaderas… y están inscritas en lo más profundo de nuestro ser. Cuando oímos la verdad, aunque no podamos comprenderla, la sentimos resonar en nuestro interior, la sentimos vibrar al unísono con nuestro saber inconsciente. Posiblemente la verdad no se aprende, sino que se recuerda, se rememora, como aquello que ya llevamos dentro.
* Nunca es fácil encontrar la verdad. A lo largo de la historia, en todos los periodos de iluminación ha habido una corriente de oscuridad que empujaba en sentido contrario. Así son las leyes de la naturaleza y del equilibrio. Si hoy vemos avanzar la oscuridad en el mundo, hemos de comprender que eso significa que también la luz avanza en igual medida. Estamos en el umbral de una era verdaderamente grandiosa de iluminación, y tenemos la enorme fortuna de vivir en esta época decisiva de la historia. Tras milenios de oscuridad veremos el día en que nuestras ciencias, nuestras mentes e incluso nuestras religiones descubran la verdad.
* Buda dijo: “Dios eres tu”. Jesús nos enseñó que el reino de los cielos está en nosotros. El maestro gnóstico Monoimo dijo “Abandona la búsqueda de Dios y tómate a ti mismo como punto de partida”. Todos los textos antiguos reflejan la obsesión por el poder de la mente humana. “Donde está la mente está el tesoro”. “Si tu ojo está sano, entonces todo tu cuerpo estará lleno de luz”
* Ahora la ciencia nos demuestra que es posible acceder a ese poder mental mediante un proceso físico. Bien utilizado, nuestro cerebro puede desplegar poderes literalmente sobrehumanos. La máquina compleja jamás creada “la mente humana”, hasta ahora la ciencia no ha hecho más que rascar la superficie de la enorme potencialidad de la mente”. Nuestros cerebros podrán generar energía capaz de transformar el mundo físico. Las partículas reaccionan con nuestros pensamientos, lo que significa que nuestros pensamientos tienen el poder de cambiar el mundo. También es cierto que no se puede comunicar, sin un daño inmenso para el mundo.
* No pienses en la fe. Piensa en cambiar de perspectiva y en aceptar que el mundo no es exactamente como lo imaginas. A lo largo de la historia, todos los grandes avances científicos comenzaron con una simple idea que amenazaba con derribar todas nuestras convicciones. Una aseveración como que la tierra es redonda fue ridiculizada. Las mentes pequeñas siempre atacan lo que no entienden. “Hay gente que crea y gente que destruye”. La percepción se transforma y nace una nueva realidad.
* “Hemos demostrado científicamente que el poder de cada pensamiento humano crece exponencialmente con el número de mentes que lo comparten. La conciencia universal o el inconsciente colectivo.

¿Podemos con pensamientos colectivos inducir a una sociedad que podría ser un paraíso?. ¿O por el contrario podemos convertirlo en un infierno?. Pensad.

jueves, 29 de abril de 2010

martes, 23 de febrero de 2010

¿POR QUÉ UNA MORAL O UNA ÉTICA?


• Entiendo por bien toda clase de alegría y cuanto a ella conduce... Por mal entiendo toda clase de pesar
• La ética se refiere a una teoría o sistema que describe qué es el bien y, por extensión que es el mal.
• La moral se refiere a las reglas que nos dicen lo que debemos hacer y lo que no. La moralidad divide a los actos en buenos y malos.
• Las reglas constituyen al moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética. La ética trata sobre lo teórico, mientras que la moral trata sobre lo práctico.
• Bien y mal solo son etiquetas que utilizamos para describir lo que nos gusta y nos desagrada.
• Todas las grandes religiones ofrecen una guía moral que emana de un poder divino.
• El bien y el mal no existen, solo lo que gusta y desagrada a las personas.
• La moralidad en la práctica, es limitada, personal y subjetiva.
• Hay actos correctos y erróneos, pero que éstos no se derivan de ninguna idea concreta del bien.
• La ética de la virtud sostiene que la bondad es resultado de las virtudes. Si inculcamos virtudes en las personas, estas serán buenas.
• Actuar asegurándose de no causar daño a los seres sensibles.
• Lo bueno que usted sea será inversamente proporcional a la cantidad de daño que haga a los seres sensibles.
• Su búsqueda personal debería encaminarse a comprender cómo no hacer daño.
• Hipócrates decía: “Convierte en hábito dos cosas: ayudar o como mínimo, no hacer daño”. La regla de oro: “Haz a los demás lo que quisieras que los demás te hicieran a ti”. Confucio decía: “Lo que no quieres que te hagan a ti, no se lo hagas a los demás”.
• Lo que los hombres siembran es lo que cosecharán”. Haga el bien y el bien volverá a usted; haga el mal y el mal volverá a usted.
• Todo cuanto pensamos, decimos y hacemos comporta una serie de consecuencias.
• Si un hombre lleva a cabo una obra meritoria, dejad que la repita una y otra vez; dejad que desarrolle el ansia de hacer el bien; la felicidad es el fruto de la acumulación de méritos. Hasta el malhechor halla algo de felicidad si el resultado de su fechoría no madura; pero cuando madura, conoce sus pérfidos resultados. Incluso quien hace buenas obras conoce días malos mientras su mérito no ha madurado (Buda).
• Confucio define el bien con : sus principales preocupaciones son la tradición, la estructura, el deber, la familia, el gobierno y el mantenimiento del orden social. Para él, el bien, es sencillamente, todo lo que sostiene y define estos valores.
• Intentar limpiar una cosa sucia sin mancharse no es tarea fácil, y a menudo imposible. Ahora bien ¿dónde estaríamos si nadie lo intentara nunca?.
• En cuestiones morales, quien mal anda mal acaba.
• Deberíamos esforzarnos en hacer el mundo mejor en lugar de consagrar tanta energía a inventar formas de salirnos con la nuestra en la más absoluta impunidad.

HALLAR SIGNIFICADO Y PROPÓSITO (ALGO DE PLATON)


• Nada contribuye más a tranquilizar la mente como un firme propósito, un punto en el que el alma pueda fijar su ojo intelectual.
• El sentimiento generalizado de falta de sentido personal ha sido la gran calamidad filosófica del siglo XX, y sin duda nos seguirá de cerca en este milenio.
• El existencialismo fomenta también la autenticidad, la responsabilidad personal y el libre albedrío.
• Si la vida tal como la conocemos, es en realidad un accidente de lo mas inverosímil, cuánta más razón para apreciarla. Si venimos de la nada y vamos hacia la nada, yo propongo que pasemos el tiempo que nos queda celebrando la existencia misma de la vida. Viva pues con autenticidad. El único problema es que tiene que descubrir lo que significa para usted vivir auténticamente, pero sin duda implicará, al menos un compromiso (no una huida) con la vida misma. En lugar de desesperarse, utilice su libre albedrío para optar por una apreciación renovada de cada momento de su vida.
• ¿Cuál es el sentido de la vida?. Significado y propósito. El Propósito es un objeto último o un fin que ha de alcanzarse. Es una meta. El significado tiene que ver con el modo en que comprende su vida. La comprensión depende de la experiencia, y el significado es muy personal.
• Así pues si ya tiene algún propósito, el hecho de comprender el significado de las cosas puede ayudarle a satisfacerlo. Pero si no tiene propósito, o no consigue encontrarlo, entonces los significados le serán menos útiles.
• El mapa más exacto del mundo es inútil si no tiene intención de ir a ningún lado.
• El significado y el propósito dependen en gran medida de usted. Las cosas simples pueden ser muy significativas; las cosas inexplicables pueden tener un gran propósito.
• Nos sentimos mucho más felices cuando creemos tener un propósito, aunque no sepamos cual es en realidad, o pueda ser. Aún nos sentimos más felices si lo conocemos porque, sabiendo el propósito, resulta más fácil comprender el significado.
• Hay bajo los cielos, una estación para cada cosa y un tiempo para cada propósito.
• ¡Sujeta bien el tiempo! Protégelo, vigílalo, cada hora, cada minuto. Si no lo tienes en cuenta, se desvanece. Considera sagrado cada momento. Dale a cada uno claridad y significado, a cada uno el peso de tu atención, a cada uno su verdadero y su merecido logro (Thomas Mann).
• Lo que vivimos, sirve para enseñarnos una lección y nos permite ser más de lo que de otro modo hubiéramos sido.
• Comprender que la vida es un gran regalo y disfrutar de todas las actividades como parte de la vida diaria son también grandes antídotos contra la carencia de propósito.
• Si contribuyes a la felicidad de otras personas, encontrarás el verdadero bien, el auténtico significado de la vida. (Dalai Lama)

SACAR PROVECHO DE LAS PERDIDAS (LOU MARINOFF)


· Si un hombre escucha por la mañana el camino correcto, puede morir por la tarde sin arrepentimiento. (Confucio).
· Todo hombre de edad avanzada sabe que morirá pronto pero, ¿qué significa saber en su caso?. La verdad es que la idea de que la muerte se aproxima está equivocada. La muerte no está ni cerca ni lejos. No es correcto hablar de una relación con la muerte: la realidad es que el anciano, como todos los demás hombres, tiene una relación con la vida y con nadie más. (Simone de Beauvoir).
· Lo que es inevitable, no debe lamentarse en exceso.
· Gran parte de lo que somos no es sino un reflejo en los demás. Otros piensan en mi luego existo.
· Quienes han sobrevivido a un serio accidente o se han curado de un cancer, luchan contra viento y marea. Ahora aprecian más la vida porque se han encontrado cara a cara con la muerte.
· Son pocas las personas que aprecian la vida como se debe. Estamos bloqueados satisfaciendo nuestros deseos inmediatos, llevando a cabo metas a largo plazo y soñando despiertos el resto del tiempo.
· Hobbes escribió que todas las religiones derivan del miedo,. Los humanos tememos a lo desconocido. La muerte es el ejemplo máximo de lo desconocido. Las religiones proporcionan también esperanza: esperanza por algo que se encuentra más allá de este mundo. La fe.
· Nada proporciona tanta tranquilidad como la seguridad; las creencias pueden aliviar. Otras personas se niegan a preocuparse por lo que pueda o no pueda ocurrir en la “próxima vida”. Sea como fuere, la incipiente comprensión de que es mortal sólo debería infundirle ánimos para sacar el máximo partido de su existencia y concentrarse en una vida de virtud y esfuerzo. Si no hay nada después de la muerte, al menos sabrá que ha hecho cuanto ha podido en esta vida.
· Son muchas las personas que ponen el presente al servicio del pasado o del futuro. Están siempre ocupadas, rumiando sobre la semana anterior o manipulando el mañana, y nunca están en el ahora. La historia pertenece al pasado; no es posible modificarla. El futuro es incierto; no se puede contar con el. Lo que si tiene es el presente. Aprecie el estar vivo ahora y reducirá al máximo el arrepentimiento cuando sus momentos se agoten.
· La muerte duele más si nunca llegaste a decir o hacer algo que hubieras querido decir o hacer.
· Vivir la vida con la máxima intensidad le proporciona la mejor posición para aceptar la muerte cuando llegue el momento, aunque el proceso de la muerte resulte más desalentador.
· Los cobardes mueren miles de veces antes de su muerte.
· Los valientes experimentan la muerte una sola vez.
· Puede amar a alguien con toda su alma mientras vive, y amar su recuerdo después de su muerte; o reír a carcajadas cuando piense en algo gracioso que dijo o hizo, y también llorar cuando se sienta triste porque ya no esta aquí.

sábado, 20 de febrero de 2010

LAS ENSEÑANZAS SECRETAS DE TODOS LOS TIEMPOS

"Vivir en el mundo sin percatarse del significado del mismo es como deambular por una gran biblioteca sin tocar sus libros".
"Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede considerarsele como tal: todos los necios se conjuran contra el".

martes, 5 de enero de 2010

viernes, 18 de diciembre de 2009

MUJERES Y HOMBRES, NATURALEZA Y TRAZADOS


¿Creeis que la desconfianza y la incomprensión entre hombres y mujeres va agigantandose?. Los viejos códigos del amor ya no sirven, y los hombres y las mujeres no han dado con los nuevos. Las mujeres ya no quieren ser madres de sus hombres... y tampoco quieren ser sus hijas. El sueño de que las mujeres abarquen mas espacio y tengan mas reconocimiento las haría mas felices. Pero da la impresión de que esto no esta siendo así. ¿Si la naturaleza es buena, es esto torcer la naturaleza? o ¿es que los destinos están mal trazados?.
Nunca hay que casarse mientras se vive la pasión, porque esta es algo distinta del amor, la pasión es el vértigo del descubrimiento, el afán constante de la posesión, un empecinarse en conocer las formas y lo íntimo de ese otro hacia el cual se está inexorablemente impulsado. El amor en cambio requiere tiempo, conversaciones tranquilas que construyen la amistad. Es como un sedimento que se acumula solamente una vez que se superan ciertos límites de la intimidad, y cuando se conocen ya con precisión los defectos y las limitaciones del otro. En suma: cuando en la balanza, los factores positivos sobrepasan inequivocamente a los negativos. " El deseo es arder, robarle un momento a la muerte, resplandecer un instante para luego morir, siempre morir".

martes, 15 de diciembre de 2009

LA BUSQUEDA DE UNA RELACION


· Con tantas relaciones humanas mediatizadas por dispositivos tecnológicos como el teléfono y los ordenadores, el contacto entre las personas pierde la intimidad necesaria para establecer relaciones individuales y a su vez comunidades.
· Ninguna relación es perfecta.
· Pese a las ventajas del acceso a Internet y los viajes en avión, el exceso de velocidad hace estragos en cualquier relación.
· Aristóteles creía que la felicidad es algo mas que mero placer, diversión o entretenimiento. Escribió que tales cosas son pasajeras, no perdurables y que vienen de fuera de uno, mientras que la plenitud procede de dentro. A esta felicidad la llamó “excelencia de carácter” porque la veía fruto de alcanzar las virtudes clásicas de la sabiduría, la templanza, la valentía y la justicia (las virtudes cristianas- fe, esperanza y caridad). Cuanto mayor sea la facultad de pensar de una persona, mayor será su felicidad. La felicidad tiene que ser una forma de contemplación.
· La naturaleza tenía previsto que no necesitáramos muchos pertrechos para vivir felices; cada uno de nosotros es capaz de crear su propia felicidad. Las cosas externas apenas tienen importancia. Todo lo que un hombre precisa está más allá del poder de otro hombre (Séneca).
· Aristóteles como Confucio, creían que la Virtud, como el Vicio, es un hábito.
· Nos vemos reflejados en los demás, de modo que las relaciones personales nos ayudan a conocernos mejor.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Escrito por Regina Brett, 90 años,

Para celebrar la llegada a mi edad avanzada escribí unas lecciones que me ha enseñado la vida.
* La vida no es justa, pero aún así es buena.
* La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.
* Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto.
* No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
* Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.
* Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
* Haz las paces con tu pasado para que no arruine el presente.
* No compares tu vida con la de otros. No tienes ni idea de cómo es su travesía.
* Si una relación tiene que ser secreta, mejor no tenerla.
* Respira profundamente. Eso calma la mente.
* Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o alegre.
* Lo que no te mata, en realidad te hace más fuerte.
* Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz. Pero la segunda sólo depende de ti.
* Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un "no" por respuesta.
* Enciende las velas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.
* Sé excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para serlo.
* El órgano sexual más importante es el cerebro.
* Nadie es renponsable de tu felicidad, sólo tú.
* Enmarca todo supuesto "desastre" con estas palabras: "En cinco años, ¿esto importará?"
* Perdónales todo a todos.
* Lo que las otras personas piensen de ti, no te incumbe.
* El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
* Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará.
* No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
* No cuestiones la vida. Sólo vívela y aprovéchala al máximo hoy.
* Llegar a viejo es mejor que la alternativa.....morir joven.
* Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.
* Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
* Si juntáramos nuestros problemas y viéramos los montones de los demás, querríamos los nuestros.
* La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
* Lo mejor está aún por llegar.
* No importa cómo te sientas... arréglate y preséntate.
* Cede.
* La vida no está envuelta con un lazo pero sigue siendo un regalo.

Los Amigos son la Familia que nosotros mismos escogemos

lunes, 7 de diciembre de 2009

NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR


Si tenéis ocasión, podéis veros el documental que lleva por título "Home". Nos queda poco tiempo para cambiar. Desde 1950 la población mundial se ha duplicado, hemos pasado de ser 3 mil millones a mas de 6 mil millones de seres. El 20% de la población consume el 80% por ciento de los recursos de nuestro planeta.Los gastos militares mundiales son 12 veces superiores a la ayuda a los países en vías de desarrollo. 5 mil personas mueren cada día por beber agua contaminada. mil millones de personas no tienen acceso al agua potable. Mil millones de personas padecen hambre. el 40% de las tierras cultivables está degradado. Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosque.Las 3/4 partes de los recursos pesqueros están agotados. Los casquetes han perdido el 40% de espesor en 40 años. Antes de 2050 podía haber 200 millones de refugiados climáticos. ¿Es necesario proteger la felicidad de unos a costa de la miseria de otros?. Ya no podemos ser pesimistas, un hombre solo puede derribar todos los muros. Nunca ha habido tanta escolarización en el mundo 4 de cada 5 niños en el mundo van a la escuela. el 50% de las riqueza en el mundo esta en manos del 2% de los habitantes. Las energías renovables es un fuente inagotable, frente al 80% de la energía fósil que se produce en el mundo. Ya hay un despertar de las conciencias, países que destinan todo lo que destinaban a defensa lo destinan a reforestar y hacer un entorno donde podamos vivir mejor.¿En que lugar del mundo no sopla el viento?.El sol es la principal fuente de energía, En una hora el sol da una energía que toda la humanidad consume en un año. ¿Porque no aprovecharla?. Mientras el sol exista la energía del sol será inagotable. Ya hay un despertar de las conciencias, que marcan una linea basada en la mesura, en la inteligencia y en el compartir. Es el momento de ir al encuentro unos de otros. Lo importante no es lo que hemos perdido sino lo que aun nos queda. Existen soluciones y todos tenemos el poder de cambiar.¿Entonces a que esperamos?. De nosotros depende escribir la continuación de nuestra historia. En Dinamarca habrá una nueva cumbre, es una gran oportunidad pero parece que todavía no hay conciencia por parte de todos.
...

domingo, 29 de noviembre de 2009

¿TENEMOS LA EDUCACIÓN ADECUADA?


En un artículo anterior "la crisis puede servir para algo", nos preguntábamos ¿que estábamos haciendo mal?. ¿Es posible que esto se deba en parte a un fallo en la educación que desde pequeños recibimos?. Mi respuesta es que si y trataré de explicarme.

Creo que se falla en todo, en los principios esenciales. Cuando analizamos los postulados de la educación hasta hoy, da la gana de tirarlos por la borda, y decir aquello de "¡hagamos lo contrario y acertaremos!".

Cuando nos han enseñado a fijarnos casi de forma exclusiva en lo negativo que hay a nuestro alrededor, así hemos aprendido a estar siempre en guardia, para corregir a la mínima oportunidad al que supuestamente ha hecho algo mal. Este principio debería ser el principio del "refuerzo", del reconocimiento de animar a las personas, de congratularnos con sus logros, sus avances, ..., sin embargo sigue siendo sepultado en aras del castigo, de la humillación, de la agresividad, de la dureza que a veces encierran nuestras llamadas de atención.

Si tuvieramos que exponer algunos fallos de la educación que recibimos, podríamos ennumerar algunas de las grandes equivocaciones:

* Fijarnos en lo negativo y no en lo positivo.
* Sancionar en lugar de reforzar.
* Imponer en lugar de dialogar.
* Emplear el deber y el miedo, en lugar de la motivación.
* Potenciar:
1. El dogma, en lugar del razonamiento.
2. El inmovilismo, en lugar de la creatividad.
3. La dureza, en lugar del afecto.
4. La insensibilidad, en lugar de la sensibilidad
5. La tristeza, en lugar de la alegría
6. La derrota y el pesimismo, en lugar de la esperanza.
7. La desconfianza, en lugar de la confianza.
8. La inseguridad, en lugar de la seguridad.
9. La humillación, en lugar de la autoestima.
10. El egoísmo, en lugar de la generosidad.

Pero lo peor es que estos fallos no solo se siguen cometiendo en la educación de los niños, los adolescentes, los jóvenes y los adultos de hoy, sino que se han potenciado, al calor de la sociedad de consumo que nos arrolla, cuando no ahoga a las "culturas avanzadas" de los países desarrollados.

* El consumismo impera sobre el consumo sostenible.
* La intransigencia sobre la flexibilidad.
* La mentes cerradas, sobre las mentes abiertas.
* La reacción y el estrés sobre la acción y la salud.

Hemos de potenciar el equilibrio, la madurez, el autocontrol y desterrar la tiranía, la manipulación, la insolidaridad, el narcisismo, el desequilibrio y la insatisfacción permanente. Porque debemos saber disfrutar de nuestra vida.

Todo esto puede ser muy bonito o incluso una utopía, pero que difícil nos resulta ser objetivos cuando somos nosotros los protagonistas. La realidad es que cuesta mucho percatarse de la cantidad de ideas irracionales que aún persisten en nosotros.

jueves, 26 de noviembre de 2009

CONFIANZA Y ACEPTACIÓN


Áceptar que la pérdida forma parte de la vida, a veces conduce a la plenitud. Esto no significa que debas dejar pasivamente que las cosas te escapen y fingir que no te importan. Significa tener suficiente valor para retener lo que puedas mientras puedas, aunque sepas que no durará. Fíjate en este poema " Para vivir en este mundo has de ser capaz de hacer tres cosas: amar lo que es mortal; retenerlo contra tus huesos sabiendo que tu propia vida depende de ello; y cuando llegue el momento de dejarlo ir, déjalo ir".



Una de las mejores formas de alcanzar esa tranquila confianza es animarse. ¡Ríete un poco! Deja de tomar a todo el mundo tan en serio, incluyendote a ti mismo. Admite que todos somos humanos y tenemos nuestras debilidades. Todos somos medio bobos y torpones, asi que no juzgues a la gente con excesivo rigor. Si lo haces, te vuelves mezquino, amargo y desagradable, y nunca saldras adelante así. Procura, en cambio, desarrollar tu sentido del humor y de la compasión

martes, 17 de noviembre de 2009

LA CRISIS PUEDE SERVIR PARA ALGO


En estos momentos donde la historia de la humanidad, pasa momentos de crisis como en otros muchos, este parece ser un punto de inflexión que nos haga recapacitar ¿que es lo que estamos haciendo mal?. La crisis es real y lo seguirá siendo y creo que las consecuencias aun pueden ser mayores, pero no seamos pájaros de mal agüero. El hombre es ambicioso por naturaleza, quiere mas y mas, mas de lo que necesita. El 20% de la población vive olgadamente mientras que el 80% vive por debajo del umbral de la pobreza, hay mil millones de los 6 mil que hay en el planeta que pasa hambre, y todos los días mueren miles de niños de hambre. Hace 3000 años, existía una cultura la Azteca, en la que el hombre no destacaba por su producción, ni por sus riquezas, no querían mas de lo que necesitaban, parece según algunos historiadores que eran felices. y no como ahora en el que el materialismo lo es casi todo. Al menos en los países "desarrollados". Aunque en algunas culturas todavía conservan vestigios de una forma de vida sana, no materialista. La ambición del hombre es la que nos ha llevado a la situación en la que estamos. Las crisis de las subprime, es increíble que se resolvieran en unos meses con la inyección de miles de millones a los bancos. Y con mucho menos de eso, (que no les correspondía ya que se habían lucrado lo suficiente) habríamos resuelto la totalidad del hambre en el mundo. Por eso me pregunto yo, ¿nos estará bien merecido a los países desarrollados, las consecuencias de la crisis?, al fin y al cabo somos los que mas tenemos que perder. Los países donde la miseria o pobreza es la nota predominante no tienen nada, y nada tienen que perder. El mundo debe intentar dar un giro, y no ver para otro lado escapando de la realidad, y explotando a los países y clases mas necesitadas. En el mundo hay muchos movimientos en pro para una economía sostenible, pero parece que los gobiernos que representan los intereses del capital y a las muntinacionales no están por la labor. Algunos dejarían de obtener suculentas sumas de dinero. Sin embargo el horizonte ante la falta de humanidad se vislumbra tenebroso. Esperemos que alguien pueda reorientar ese camino, en el que seguro todos incluso los más poderosos podrian sentirse orgullosos, al ver que se puede vivir sin desear tanto. Lo único de que se habla es del amor, y ¿donde cojones esta?. Con perdón.

lunes, 16 de noviembre de 2009

TÚ ERES LO QUE ES TU PROFUNDO DESEO Y ESE TU DESTINO.


El mundo corre detrás de los beneficios sociales, los honores, los bellos vestidos y el bienestar, pero estos placeres no son la verdadera paz.
El Universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el Universo. Y si estamos dispuestos a dar aquello que buscamos, mantendremos la abundancia del Universo circulando en nuestra vida.
Cada acción genera una fuerza de energía que regresa a nosotros de igual manera. Cosechamos lo que sembramos. Y cuando optamos por acciones que les producen alegría y éxito a los demás, el fruto es también alegría y éxito.
Todo el mundo tiene un propósito en la vida, un don único o talento especial para ofrecer a los demás. Y cuando combinamos ese talento único con el servicio a los demás, experimentamos el éxtasis y el júbilo de nuestro propio espíritu, que es la meta última de todas las metas.
El éxito en la vida podría definirse como el crecimiento continuo de la felicidad y la realización progresiva de unas metas dignas. El éxito es la capacidad de convertir en realidad los deseos fácilmente. No obstante, el éxito, incluyendo la creación de la riqueza, siempre se ha percibido como un proceso que requiere mucho esfuerzo, y que muchas veces se logra a expensas de los demás. Necesitamos acercarnos de una manera más espiritual al éxito y a la riqueza, que no es otra cosa que el flujo abundante de todas las cosas buenas hacia nosotros.
El éxito tiene muchos aspectos, y la riqueza material es solamente uno de sus componentes. Además, el éxito es una travesía, no un destino en sí. Sucede que la abundancia material, en todas sus manifestaciones, es una de las cosas que nos permite disfrutar más la travesía. Pero el éxito también se compone de salud, energía, entusiasmo por la vida, realización en las relaciones con los demás, libertad creativa, estabilidad emocional y psicológica, sensación de bienestar y paz.
Nos hemos detenido momentáneamente para encontrarnos unos a otros, para conocernos y compartir. Este es un momento precioso, pero transitorio. Es un pequeño paréntesis en la eternidad. Si compartimos con cariño, alegría , crearemos abundancia y alegría para todos. Y entonces este momento habrá valido la pena.
Las personas y las cosas no nos trastornan, mejor dicho, somos nosotros los que nos trastornamos al saber que nos pueden trastornar. (Albert Ellis)
Recuerde que no tiene que esforzarse
No tiene que luchar
No tiene que vencer
Sólo tiene que Saber (
Wayne Dyer)

miércoles, 11 de noviembre de 2009

LA VIDA NO SE HIZO PARA ENTENDERLA, LA VIDA SE HIZO PARA VIVIRLA

No hay nada malo en sentirse herido, la persona sensitiva e inteligente se siente herida, es natural. Es la memoria la que causa el sufrimiento. El hecho produce dolor, hiere, pero cuando quiero alimentar esa herida y cargarla, entonces comienza el sufrimiento. El sufrimiento es autoimpuesto. Cuando damos continuidad a un acontecimiento, cuando damos continuidad a las heridas que nos causaron, esa continuidad produce sufrimiento. El goce o el dolor que ello cause vívalo por entero, y al momento siguiente estará libre. Ningún residuo de las acciones, de los movimientos, debería ser transferido a la memoria.

Vivir en el momento en forma tan completa que no haya ningún deseo de mirar hacia atrás una vez que ya el evento terminó. Usted lo vive enteramente y muere a ello, queda libre, inocente y fresco de nuevo para vivir el momento siguiente. Es posible mantener el cerebro sin la tortura y agonía del sufrimiento, inocente y fresco como el rocío de la mañana.

La concentración es una actividad mental, en la cual yo decido el objeto sobre el cual me voy a concentrar; es detener y mantener la atención en un objeto específico predeterminado. Cuando se recoge toda la atención y se enfoca sobre un punto manteniéndola en él, aumenta el poder de la mente, la agudiza, da el poder de percibir un objeto con precisión, recibir la impresión con exactitud y retener eso, retener cuanto se haya recibido, cuanto se haya percibido. El estudio de la concentración agudiza la mente y la fortifica, puede estimular experiencias, pues hace a la mente muy sensitiva, desarrollando poderes mentales.

La meditación no es una actividad de la mente o del cuerpo; es un estado de ser en el cual toda la actividad mental llega a su fin. La mente deja de moverse. Voluntariamente recoge toda su actividad en sí misma y se queda en el centro, sin moverse en ninguna dirección.

La meditación no puede ser asociada con ninguna otra actividad mental; es un estado en que la mente no se mueve, en que el pensamiento y el tiempo llegan a detenerse, donde no hay ninguna presión, ninguna tensión del pensamiento, ninguna presión emocional y la persona está en una total relajación, una dimensión de relajación total en la que la energía no condicionada puede ser activada y movilizada.

La meditación es una exploración en una dimensión de la conciencia sin tiempo, libre del pensamiento, libre de la medida. Es una exploración muy interesante ir más allá de la mente, ir más allá del cerebro descubriendo las dimensiones del espacio interior.

Si a través de la mente y el cerebro, con la ayuda del pensamiento y las ideologías, no hemos descubierto la libertad, el amor y la paz, yendo más allá de la mente, más allá del cerebro, podemos descubrir una manera alternativa de vivir. La mente no está libre, y en el nivel de la mente, la libertad no parece ser posible, el amor no parece ser posible, la paz no parece ser posible, mediante la mente y el cerebro.

Seguimos postergando cuando nos atemoriza tomar una decisión. Sabemos que la decisión debe tomarse pero es desagradable. Con el aplazamiento de decisiones, con la postergación de la acción, estamos perdiendo la oportunidad de vivir hoy, porque nos desagradan las decisiones que nuestra propia inteligencia nos llama a tomar. La postergación significa crear un intervalo entre su comprensión y su acción y es muy perjudicial para el crecimiento interno y en el intervalo usted permite que prevalezca lo antiguo, la comprensión que ha surgido es relegada a último término.

No hay nada pequeño o grande en la vida. Todo es igualmente grande, todo es igualmente sagrado. La vida es sagrada, la totalidad de la vida es sagrada. Es sólo el toque de nuestra mente el que la desacraliza.

La libertad no proporciona consuelo alguno. La libertad es impredecible, la libertad es inseguridad, libertad es estar solo con la vida y responder a ella. Si uno tiene una visión de su vida entera, lo que uno desea en la vida, entonces se crea el orden de prioridades y, por lo tanto, no hay confusión.

LA VIDA ES VIVIR

El propósito de la vida es vivir. Vivir es relacionarse con aquello que está alrededor nuestro y dentro de nosotros. Vivir es un movimiento de relación; cuando una persona está sola o aislada, hay existencia, supervivencia física, pero no hay vida. La vida está contenida en el movimiento de relación y uno tiene que aprender cómo moverse a través de la relación manteniendo la propia libertad, la propia iniciativa, el propio equilibrio.

Tenemos el don de la energía autoconsciente, podemos pensar, ser conscientes, darnos cuenta. Gracias a esta energía autoconsciente, es una responsabilidad del ser humano encontrar el significado de la vida, descubrir el camino de la armonía, el amor y la paz.

Como el lenguaje tiene palabras que son sonido, y el sonido es una energía que contiene luz en ella, hemos aprendido a relacionarnos con este sonido y lenguaje que nos enseñaron desde la niñez, pero nadie nos ha enseñado a relacionarnos con el silencio del cual nacen el sonido y el lenguaje; el silencio y el lenguaje, sonido y silencio, ellos juntos constituyen la totalidad de la vida. Vivir implica ser capaz de estar en silencio cuando el lenguaje no es necesario; el lenguaje es una parte, el silencio es la otra.

Debemos aprender a relacionarnos con el placer y el dolor. Si uno se apega al placer pretendiendo huir del dolor, puede correr toda la vida pero no podrá evitarlo. Tenemos que aprender a vivir con el placer y el dolor, sin apegarnos a uno ni huir del otro.

Así como hay un movimiento de relación, hay momentos en que no hay nadie alrededor y se está solo en la vida; si no se sabe estar solo, si sentimos miedo cuando estamos solos, si nos sentimos solitarios, nos aburrimos, estaremos corriendo tras la gente, adhiriéndonos, apegándonos a ella ya sea dominándola o dependiendo de ella; la dependencia es también una forma de dominación. Uno tiene que aprender a estar en relación, tanto como a estar en soledad, la soledad de la vida. Cuando hemos aprendido ambos aspectos, hemos aprendido a estar solos gozosamente, sin temor, sin aburrimiento, y cuando aprendemos a movernos en la relación, en paz y amor, sólo entonces el acto de vivir será total.

El silencio y la palabra parecen ser contradictorios, parecen ser incompatibles, pero en realidad, constituyen juntos la totalidad de la vida. La soledad y la relación parecen ser contradictorias, pero en esencia no lo son, constituyen la indivisible homogeneidad de la vida.

Lo que tenemos hoy en día, aquí y ahora, lo que tenemos en el presente, es la única realidad. No hay vida, aparte de lo que existe en el presente, en el aquí y en el ahora.

La vida no puede ser dividida. No existe una vida mundana y otra espiritual aparte. La vida está en su totalidad en cada momento, cada día, y la espiritualidad está contenida en nuestra actitud hacia el acto de vivir, nuestra manera de abordar la vida, nuestra actitud ante la vida; el estado interno en que vivimos a lo largo del día.

Las relaciones son las oportunidades para descubrir el significado de la vida, no se puede descubrir el significado de la vida huyendo de ellas. Las relaciones no son obstáculos, ellas no nos mantienen en cautiverio, ni limitan nuestra vida, más bien son oportunidades para descubrir cómo somos, como un espejo; uno se sienta ante el espejo y se mira a sí mismo, usted es el que mira y el que es mirado, usted es el que mira y el reflejo, es ambos. Las relaciones son como espejos donde se refleja su estado mental, donde usted se refleja tal como es. En estas relaciones descubriremos lo que somos, lo que es esta mente, por qué pierde su equilibrio, por qué se disgusta, porqué se irrita, se enoja.

jueves, 29 de octubre de 2009

ESTA CASA ES UNA RUINA

Alguien dijo no se quien que "La risa es la música de los ángeles. Libera el alma de la melancolía y le añade belleza a nuestras vidas. Sin risa y sin humor todos somos terrenos baldios por dentro.

miércoles, 28 de octubre de 2009

HE APPRENDIDO A VIVIR AQUÍ Y AHORA


Mark Fisher en uno de sus obras ha escrito lo que cito a continuación, es interesante, no es un dogma, siempre existen matices, pero hay mucho de verdad.
"HE APPRENDIDO A VIVIR AQUÍ Y AHORA. Olvidándome del pasado, sin importarme el futuro. Cuanto más se concentra su mente, más vive ésta el presente, más absorta está en lo que hace. La concentración es la clave del éxito en todas las facetas de la vida. Cuanto más aumente su capacidad de concentración, con mayor rapidez y eficacia podrá trabajar.
Al aumentar su poder de concentración usted estará en condiciones de hacer observaciones sabias sobre las cosas. Aprenda a juzgar correctamente a las personas que conoce.
Por estar continuamente distraídas, la mayoría de las personas van por la vida como sonámbulos. No ven ni las cosas ni a los otros seres con los que se cruzan. Viven como en un sueño. Nunca están en el presente. Sus errores y sus fracasos les persiguen. Sus mentes están dominadas por el miedo al futuro.
Cuando su mente alcance el nivel apropiado de concentración, su capacidad para resolver problemas. No se volverá negligente sino realista. En lugar de malgastar su energía nerviosa en comerse las uñas, atormentado por sus preocupaciones, usted se dedicará a resolverlas. No se olvide que estar angustiado y preocupado hasta la desesperación por un problema jamás ha resuelto nada.

Un problema solo es un problema cuando se piensa que lo es. Si usted considera que nada es serio, que nada es realmente importante, entonces nada será serio a sus ojos, nada será realmente importante. Los problemas le parecerán grandes e insolubles en proporción directa a la debilidad de la mente. Cuanto más fuerte sea la mente, más insignificante le parecerán los problemas. Este es el secreto de la paz eterna.

Recuerde siempre que, a cierta altura, jamás hay nubes. Si las nubes en su vida le tapan la luz, es porque su espíritu no se ha elevado lo suficiente. La mayoría de las personas cometen el error de luchar con los problemas.

Nuestras convicciones más profundas siempre se hacen realidad.
Debe adquirir la habilidad de tener solo pensamientos positivos para el bien de los otros, hasta el punto que el poder de sus palabras no se vuelva contra usted.
El miedo es su peor enemigo, el hermano de la duda, y usted debe conquistarlo. Sea valiente y osado.

La posesión que tiene el hombre es la libertad. La riqueza da libertad
Descubra quien es usted en realidad. La verdad le hará libre para siempre.
La vida puede ser un jardín de rosas o el infierno en la tierra, de acuerdo con el estado de ánimo de cada cual.
Para aquellos que son incapaces de ver el mal , el mal no existe. El mundo no es sino el reflejo del ser interior

CARLOS SOBERA Y RISAS

viernes, 23 de octubre de 2009

LA RELIGION Y SU HISTORIA


Carlos Ruiz Zafón en su obra "el juego del angel", después de una narrativa que te mantiene pegado al libro hasta que lo terminas. Quiero reseñar algo que transmite uno de sus personajes en esta novela.

“Una religión viene a ser un código moral que se expresa mediante leyendas, mitos o cualquier tipo de artefacto literario a fin de establecer un sistema de creencias, valores y normas con los que regular una cultura o una sociedad”.

“Todo es un cuento. Lo que creemos, lo que conocemos, lo que recordamos e incluso lo que soñamos. Todo es un cuento, una narración, una secuencia de sucesos y personajes que comunican un contenido emocional. Un acto de fe es un acto de aceptación, aceptación de una historia que se nos cuenta. Solo aceptamos como verdadero aquello que puede ser narrado”

“Una historia por la que los hombres sean capaces de vivir y morir, por lo que sean capaces de matar, de sacrificarse y condenarse, de entregar su alma. Una historia tan poderosa que transcienda la ficción y se convierta en verdad revelada”.

“El acto de creer en mitos e ideologías o leyendas sobrenaturales, es consecuencia de la biología”. “A nadie se le puede convencer de verdad de lo que no necesita creer por imperativo biológico”

“Nuestra naturaleza es vivir engañados. Nuestra naturaleza es sobrevivir. La fe es una respuesta instintiva a aspectos de la existencia que no podemos explicar de otro modo, bien sea el vacío moral que percibimos en el universo, la certeza de la muerte, el misterio del origen de las cosas o el sentido de nuestra propia vida, o la ausencia de el.. Nuestras propias limitaciones nos impiden responder de un modo inequívoco a esas preguntas y por ese motivo generamos, como defensa, una respuesta emocional. Es pura y simple biología”.

“Toda interpretación u observación de la realidad lo es por necesidad. El problema radica en que el hombre es un animal moral abandonado en un universo amoral y condenado a una existencia finita y sin otro significado que perpetuar el ciclo natural de la especie. Es imposible sobrevivir en un estado prolongado de realidad, al menos para un ser humano. Pasamos parte de nuestras vidas soñando, sobre todo cuando estamos despiertos”.

“Nada nos hace creer mas que el miedo, la certeza de estar amenazados.El primer paso para creer apasionadamente es el miedo. El miedo a perder nuestra identidad, nuestra vida, nuestra condición o nuestras creencias. El miedo es la pólvora y el odio la mecha. El dogma, en último término es solo un fósforo prendido”.
Ahi os queda eso, podeis enviar vuestra opinión, porque esto seguro no es indiferente.