Creo que vivimos en tierra de dioses, lo que para otros es todo lo contrario, aqui intentare que lo veais asi. Ademas este blog trata de hacer pasar un rato agradable a aquellos que lo leen, y seguramente a parte de humor tambien encontraran emociones y buenos artículos.
viernes, 15 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
DISCUSIONES, NO GRACIAS.
No se puede ganar una discusión. Es imposible porque, si se pierde, ya está perdida; y si se gana, se pierde, ¿Porque?. Ha hecho sentir inferior a otra persona, ha lastimado su orgullo. Se tomará a mal su triunfo y no obtendrá la buena voluntad del contrincante.
Buda dijo "el odio nunca es vencido por el odio sino por por el afecto", y un mal entendido no termina nunca gracias a una discusión sino gracias al tacto, la diplomacia, la conciliación, y un sincero deseo de apreciar el punto de vista de los demás.
Alguna sugerencia para impedir que un desacuerdo se transforme en discusión: 1º Acepte el desacuerdo, 2º Desconfíe de su primera impresión instintiva, nuestra reacción natural puede empeorar la situación. 3º Controle su carácter.- recuerde que se puede medir la dimensión de una persona por lo que la irrita. 4º Primero escuche, dele una oportunidad, déjelo terminar, no se resista 5º Busque primero las áreas de acuerdo. 6º Sea honrado, busque los puntos donde puede admitir su error y hágalo, discúlpese, eso desarmará a sus oponentes y reducirá la actitud defensiva. 7º Piense y analice con cuidado las ideas del oponente, puede tener razón y no objetarle que no escuchó. 8º Agradezca a sus oponentes su interés, convierta a sus oponentes en amigos. 9º Posponga la acción de modo que ambos lados tengan tiempo de repensar el problema. Sugiera tratarlo en otro momento y pregúntese ¿mi reacción acercará o alejará de mi al oponente?. Cuando uno grita, el otro escucha. Cuando dos personas gritan, no hay comunicación, solo ruido y malas vibraciones. La única forma de salir ganando en una discusión es evitarla.
Galileo decía. "No se le puede enseñar nada a nadie, solo se le puede ayudar a que lo encuentre dentro de si". Mostrando respecto por las opiniones de todos los clientes y tratándolos con diplomacia y cortesía podré ponerme a la cabeza de la competencia".
Pocas personas son lógicas. Casi todos tenemos prejuicios e ideas preconcebidas. Casi todos nos hallamos cegados por esas ideas, por los celos, sospechas, temores, envidia y orgullo. La burla y el insulto no sirven para nada.
Demuestre respeto por las opiniones ajenas, jamas diga a una persona que está equivocada. La bondad, la amabilidad y la apreciación con el prójimo puede hacerle cambiar de idea mas velozmente que toda la cólera y amenazas del mundo.
Buda dijo "el odio nunca es vencido por el odio sino por por el afecto", y un mal entendido no termina nunca gracias a una discusión sino gracias al tacto, la diplomacia, la conciliación, y un sincero deseo de apreciar el punto de vista de los demás.
Alguna sugerencia para impedir que un desacuerdo se transforme en discusión: 1º Acepte el desacuerdo, 2º Desconfíe de su primera impresión instintiva, nuestra reacción natural puede empeorar la situación. 3º Controle su carácter.- recuerde que se puede medir la dimensión de una persona por lo que la irrita. 4º Primero escuche, dele una oportunidad, déjelo terminar, no se resista 5º Busque primero las áreas de acuerdo. 6º Sea honrado, busque los puntos donde puede admitir su error y hágalo, discúlpese, eso desarmará a sus oponentes y reducirá la actitud defensiva. 7º Piense y analice con cuidado las ideas del oponente, puede tener razón y no objetarle que no escuchó. 8º Agradezca a sus oponentes su interés, convierta a sus oponentes en amigos. 9º Posponga la acción de modo que ambos lados tengan tiempo de repensar el problema. Sugiera tratarlo en otro momento y pregúntese ¿mi reacción acercará o alejará de mi al oponente?. Cuando uno grita, el otro escucha. Cuando dos personas gritan, no hay comunicación, solo ruido y malas vibraciones. La única forma de salir ganando en una discusión es evitarla.
Galileo decía. "No se le puede enseñar nada a nadie, solo se le puede ayudar a que lo encuentre dentro de si". Mostrando respecto por las opiniones de todos los clientes y tratándolos con diplomacia y cortesía podré ponerme a la cabeza de la competencia".
Pocas personas son lógicas. Casi todos tenemos prejuicios e ideas preconcebidas. Casi todos nos hallamos cegados por esas ideas, por los celos, sospechas, temores, envidia y orgullo. La burla y el insulto no sirven para nada.
Demuestre respeto por las opiniones ajenas, jamas diga a una persona que está equivocada. La bondad, la amabilidad y la apreciación con el prójimo puede hacerle cambiar de idea mas velozmente que toda la cólera y amenazas del mundo.
DALE CARNEGIE
.../... la diferencia entre el aprecio y la adulación, es muy sencilla. Una es sincera y la otra no. No temas a los enemigos que te atacan, teme a los amigos que te adulan. Trata de dejar pequeñas muestras de gratitud diariamente. Te sorprenderá ver como enciendes pequeñas llamas de amistad que vuelven a brillar en su próxima visita.
"Pasaré una sola vez por este camino; de modo que cualquier bien que pueda hacer o cualquier cortesía que pueda tener para cualquier ser humano, que sea ahora. No la dejaré para mañana, ni la olvidaré, porque nunca más volveré a pasar por aquí".
El único modo para influir en los demás es hablar acerca de lo que ellos quieren y mostrarles como conseguirlo. " Si hay un secreto del éxito, reside en la capacidad para apreciar el punto de vista del prójimo y ver las cosas desde ese punto de vista así como desde el propio". "El hombre que se puede poner en el lugar de los demás, que puede comprender el funcionamiento de la mente ajena, no tiene por qué preocuparse por el futuro". "Quien puede despertar en otra persona un intenso deseo tiene el mundo entero consigo".
"El individuo que no se interesa por sus semejantes es quien tiene mayores dificultades en la vida y causa las mayores heridas a los demás. De esos individuos surgen todos los fracasos humanos". Si queremos conseguir amigos, dediquémonos a hacer cosas para los demás. Nos interesan los demás cuando se interesan por nosotros, este interés debe ser sincero.
La expresión de un rostro es más importante, mucho más, que la ropa que llevamos.
La acción parece seguir al sentimiento, pero en realidad van juntos. Todo el mundo busca la felicidad, y hay un medio seguro para encontrarla. Consiste en controlar nuestros pensamientos. la felicidad no depende de condiciones externas, depende de condiciones internas. No es lo que tenemos o lo que somos o donde estamos o lo que realizamos, nada de eso, lo que nos hace felices o desgraciados. Es lo que pensamos acerca de todo ello.
"Nada es bueno o malo, solo nuestros pensamientos hacen que lo sea" - Shakespeare.
"Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo" - Abrahan Lincoln.
El los negocios - el hombre que no sonríe no debe abrir una tienda.
Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.
No hay nada mas halagador que prestar atención exclusiva a la persona.
El mejor camino para llegar a una persona es hablarle de lo que el o ella más valoran.
Frases insignificantes como: "lamento molestarlo", "tendría usted la bondad de..." "quiere hacer el favor de...", "Tendría usted la gentileza..", o "Gracias", pequeñas cortesías como éstas, sirven para aceitar las ruedas de lo monótono y son señal de buena educación. Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente.
"Nada es bueno o malo, solo nuestros pensamientos hacen que lo sea" - Shakespeare.
"Casi todas las personas son tan felices como deciden serlo" - Abrahan Lincoln.
El los negocios - el hombre que no sonríe no debe abrir una tienda.
Recuerde que para toda persona, su nombre es el sonido más dulce e importante en cualquier idioma.
No hay nada mas halagador que prestar atención exclusiva a la persona.
El mejor camino para llegar a una persona es hablarle de lo que el o ella más valoran.
Frases insignificantes como: "lamento molestarlo", "tendría usted la bondad de..." "quiere hacer el favor de...", "Tendría usted la gentileza..", o "Gracias", pequeñas cortesías como éstas, sirven para aceitar las ruedas de lo monótono y son señal de buena educación. Haga que la otra persona se sienta importante y hágalo sinceramente.
viernes, 1 de junio de 2012
ESCRIBO PARA...
Que sepáis que escribo todo esto, para que "la muerte no sea la última palabra". Ya que "no es más grande quien mas ocupa, sino el que más vacio deja cuando se va" y porque escribir es vivir. Y a pesar que marchemos algo quedará y, aprovecho para recomendaros una película llena de vida que tiene de fondo la muerte, su titulo es "Maktub", la primera película de Paco Arango. Seguro que unida a la situación actual carente a veces de valores, os hará reflexionar sobre algunas cosas que harían que la vida y los hombres fueran un poco mejores de lo que somos y, sobre todo a esas castas sociales sin escrúpulos, que hacen la vida tan miserable para algunos, producto de la avaricia y el egoísmo.
jueves, 24 de mayo de 2012
SAWABONA
Las relaciones están mejorando, si somos completamente independientes y aprendemos a aceptarnos, este vídeo es muy explicito y de gran profundidad.
miércoles, 23 de mayo de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
ALGO DE DALE CARNEGIE

Decía este buen hombre cosas muy interesantes, entre otras:
* No es posible ganar una discusión.
* Mi Popularidad, mi felicidad y mi sensación de la valía dependen, y mucho, de mi habilidad para tratar con los demás.
* Cuando algo nos desagrada, es mucho más fácil criticar y censurar que tratar de comprender el punto de vista del prójimo.
* Si quieres recoger miel no des puntapiés a las colmenas.
* La crítica es inútil porque pone a la otra persona a la defensiva, y hace que trate de justificarse. La crítica es peligrosa porque lastima, hiere el aprecio y el orgullo de la persona, daña su sentido de la importancia y, despierta su resentimiento.
* A quien se premia por su conducta aprenderá mucho más rápidamente, que otro a quien se castigue por su mal comportamiento.
* Cualquier tonto puede criticar, censurar y quejarse, y la mayoría de tontos lo hacen. Pero se necesita carácter y dominio de si mismo para ser comprensivo y capaz de perdonar. Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños. En lugar de censurar a la gente, tratemos de comprenderla. Tratemos de imaginarnos por que hacen lo que hacen. Eso es mas provechoso que la crítica; y engendra comprensión, tolerancia y bondad. "saberlo todo es perdonarlo todo". "NO CRITIQUE, NO CONDENE NI SE QUEJE".
* Solo hay una manera para conseguir que alguien haga algo. Y es la de hacer que esa persona quiera hacerlo.
* El impulso más profundo de la naturaleza humana es el deseo de ser importante. El principio más profundo de la naturaleza humana es el anhelo de ser apreciado. La forma de desarrollar lo mejor que hay en una persona es por medio del aprecio y el apoyo...//...
jueves, 10 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
REFLEXIONES Y FRASES QUE CONDUCEN A UNOS MOMENTOS DE BIENESTAR

La belleza está en tu cabeza.
Carecer de algunas de las cosas que uno desea es condición indispensable para la felicidad (B. RUSSELL).
Jamás desesperes aún estando en las mas sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante (MIGUEL DE UNAMUNO).
¿Qué hace falta para ser feliz?. Un poco de cielo azul encima de la cabeza, un vientecillo tibio, la paz de espíritu (Andre Maurais).
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días (B. Franklin).
La amistad duplica las alegrías y vivir en las angustias por la mitad.
El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace (Leon Tolstoi).
Estando dispuesto siempre a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez (B. Pascal).
El procedimiento mas seguro de hacernos mas agradable la vida es hacerla agradable a los demás (Albert Guinon).
El secreto para tener buena salud, es que el cuerpo se agite y que la mente repose (V. Voltaire).
Un minuto de felicidad vale más que un año de gloria (Voltaire).
El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar (J.W. Ghoethe).
No hay más que una manera de ser feliz, vivir para los demás (Leon Tolstoi).
Muchas personas se pierden las pequeñas alegrías mientras aguardan la gran felicidad, esta no es un destino sino un camino.
Vivir para los demás no es solamente una ley del deber, sino también una ley de felicidad.
No hay medicina que cure lo que no cure la felicidad (G.G. Marquez).
La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar.
La felicidad consiste en poner de acuerdo tus pensamientos, tus palabras y tus hechos (Mahatma Gandhi).
¿Qué es la felicidad sino el desarrollo de nuestras facultades?.
El éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad en disfrutar de lo que se obtiene.
La risa es el sol que ahuyenta, el invierno del rostro humano.
Ser feliz significa poder percibirse a si mismo sin temor.
La felicidad solo puede ser hallada en el interior (Epicteto).
Es quizás mas afortunado disfrutar coleccionando caracolas que el haber nacido millonario (Stevenson).
Felicidad es saber encontrar la propia alegría en la alegría de los otros.
Recordad que el secreto de la felicidad esta en la libertad y el secreto de la libertad en el coraje.
El bien de la humanidad debe consistir en que cada uno goce al máximo de la felicidad que pueda, sin disminuir la felicidad de los demás.
En cierta forma el placer se consume a si mismo conforme lo experimentas.
El bienestar no es meramente una sensación de placer, sino una profunda sensación de serenidad y realización. Un estado que impregna y subyace a todos los estados emocionales y a todas las alegrías y penas que se atraviesan en el camino.
Nuestro control del mundo exterior es limitado o ilusorio. ¿no es la mente misma la que traduce las condiciones exteriores en felicidad y sufrimiento?.
Poner la mente en un estado en que no hubiera más que afecto y amor
…//…
sábado, 14 de enero de 2012
LA ALEGRIA - SAVATER

“No hemos de preocuparnos por vivir largos años, sino de vivirlos satisfactoriamente; porque vivir largo tiempo depende del destino, vivir satisfactoriamente de tu alma. La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido a si el dominio de si misma”.
“Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida”
“Ser capaz de prestar atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros”.
“Nunca se ha vivido en jauja y, que la decisión de vivir bien la tiene que tomar cada cual respecto a si mismo, día a día, sin esperar a que la estadística le sea favorable o el resto del universo se lo pida por favor”.
“Todo lo que hagas a otros te lo haces también a ti mismo”. La recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado.
La mayor ventaja que podemos obtener de nuestros semejantes no es la posesión de mas cosas sino la complicidad y afecto de más seres libres.
“¿En que consiste tratar a las personas como a personas?, es decir humanamente?. Consiste en que intentes ponerte en su lugar.
Shakespeare decía: “todos los humanos estamos hechos de la sustancia con la que se trenzan los sueños. Que se note que nos damos cuenta de ese parentesco”.
“Toda vida verdadera es encuentro”
La mejor virtud del hombre es “suavizar lo mas posible las penas de los otros, hacer desaparecer la tristeza, devolver la alegría de vivir, es decir: el placer.
Hay que retener con todas nuestras uñas y dientes el uso de los placeres de la vida, que los años nos quitan de entre las manos unos después de otros.
Lo placentero es que tu sepas disfrutar con lo que te rodea.-
La ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena, ya que hasta las penas de la vida valen la pena.
“Lo máximo que podemos obtener de sea de lo que sea es alegría”. Todo cuanto lleva a la alegría tiene justificación y todo lo que nos aleja sin remedio de la alegría es un camino equivocado.
Quien tiene alegría ya ha recibido el premio máximo y no hecha de menos nada; quien no tiene alegría - por sabio, guapo, sano, rico, poderoso, santo, etc., que sea – es un miserable que carece de lo mas importante.
Y es que la alegría, es una experiencia que abarca placer y dolor, muerte y vida; es la experiencia que definitivamente acepta el placer y el dolor, la muerte y la vida.
El mas triste de todos los placeres: el placer de de sentirse culpable.
“Un hombre libre en nada piensa menos que en la muerte, y su sabiduría no es una meditación de la muerte, sino de la vida”
“Ser capaz de prestar atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros”.
“Nunca se ha vivido en jauja y, que la decisión de vivir bien la tiene que tomar cada cual respecto a si mismo, día a día, sin esperar a que la estadística le sea favorable o el resto del universo se lo pida por favor”.
“Todo lo que hagas a otros te lo haces también a ti mismo”. La recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado.
La mayor ventaja que podemos obtener de nuestros semejantes no es la posesión de mas cosas sino la complicidad y afecto de más seres libres.
“¿En que consiste tratar a las personas como a personas?, es decir humanamente?. Consiste en que intentes ponerte en su lugar.
Shakespeare decía: “todos los humanos estamos hechos de la sustancia con la que se trenzan los sueños. Que se note que nos damos cuenta de ese parentesco”.
“Toda vida verdadera es encuentro”
La mejor virtud del hombre es “suavizar lo mas posible las penas de los otros, hacer desaparecer la tristeza, devolver la alegría de vivir, es decir: el placer.
Hay que retener con todas nuestras uñas y dientes el uso de los placeres de la vida, que los años nos quitan de entre las manos unos después de otros.
Lo placentero es que tu sepas disfrutar con lo que te rodea.-
La ética consiste en apostar a favor de que la vida vale la pena, ya que hasta las penas de la vida valen la pena.
“Lo máximo que podemos obtener de sea de lo que sea es alegría”. Todo cuanto lleva a la alegría tiene justificación y todo lo que nos aleja sin remedio de la alegría es un camino equivocado.
Quien tiene alegría ya ha recibido el premio máximo y no hecha de menos nada; quien no tiene alegría - por sabio, guapo, sano, rico, poderoso, santo, etc., que sea – es un miserable que carece de lo mas importante.
Y es que la alegría, es una experiencia que abarca placer y dolor, muerte y vida; es la experiencia que definitivamente acepta el placer y el dolor, la muerte y la vida.
El mas triste de todos los placeres: el placer de de sentirse culpable.
Cada uno es el guardián natural de su propia salud, sea física, mental o espiritual. La humanidad sale mas gananciosa consintiendo a cada cual vivir a su manera que obligándole a vivir a la manera de los demás. En cuanto no privemos a los demás de lo suyo.
Por mucho mal que haya suelto, siempre habrá bien para quien quiera bien.
Nuestro mayor bien es ser libres.
La dignidad es lo que tenemos todos los humanos en común, es precisamente lo que sirve para reconocer a cada cual como único e irrepetible. Todo el mundo tiene dignidad y no precio.
Lo que me interesa no es si hay vida después de la muerte, sino que haya vida antes.
Aprender a mar la vida humana es aceptarla en sus placeres y también en sus dolores, pero procurando siempre hacerla mas plenamente gratificante para uno mismo y para quines la comparten con nosotros.
Por mucho mal que haya suelto, siempre habrá bien para quien quiera bien.
Nuestro mayor bien es ser libres.
La dignidad es lo que tenemos todos los humanos en común, es precisamente lo que sirve para reconocer a cada cual como único e irrepetible. Todo el mundo tiene dignidad y no precio.
Lo que me interesa no es si hay vida después de la muerte, sino que haya vida antes.
Aprender a mar la vida humana es aceptarla en sus placeres y también en sus dolores, pero procurando siempre hacerla mas plenamente gratificante para uno mismo y para quines la comparten con nosotros.
Hasta otra amigo lector, intenta no ocupar tu vida en odiar y tener miedo. Los humanos nacen, aman, luchan y mueren.
viernes, 21 de octubre de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
JUAN SALVADOR GAVIOTA
Hace ya muchos años, cuando aproximadamente tenia 18, ley el libro de Juan Salvador Gaviota, ya en aquellos tiempos me gusto, ahora que veo este nuevo video me emociono mucho mas al verlo.
sábado, 30 de abril de 2011
SI CREES EN LOS SUEÑOS, ELLOS SE CREARAN

Si crees en los sueños, ellos se crearan.
Las pérdidas son positivas. Porque todo lo que ganes lo perderás. Acepta la pérdida.
Todos los días sufrimos pérdidas.
Cuando pierdas, convéncete de que no pierdes, estás ganando la pérdida. Haz un duelo. Los pasos son…
1. Recréate en la pérdida, piensa en ella.
2. Sufre con ella. Invita a la gente que tenga que ver con esa pérdida, pídeles consejo.
3. Llora (los ojos son nuestros limpiaparabrisas privados y públicos).
4. Busca la ganancia de la pérdida y tómate tu tiempo.
5. A los pocos días te sentirás mejor. Notarás lo que has ganado. Pero recuerda que puedes volver a perder esa sensación.
domingo, 10 de abril de 2011
DIA A DIA

sábado, 8 de enero de 2011
domingo, 5 de diciembre de 2010
EL TESORO DEL TIEMPO
Una historia interesante y para pensar.
Imagínate que existe un banco, que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400 €.
Ese extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro: cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado.
¿Que harías?... imagino que retirar todos los días la cantidad que no has gastado, ¿no?
Pues bien: cada uno de nosotros tenemos ese banco: ……… su nombre es Tiempo.
Cada mañana, ese banco abona en tu cuenta personal 86.400 segundos.
Cada noche ese banco borra de tu cuenta y da como perdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso.
Ese banco no arrastra saldos de un día a otro; no permite sobregiros.
Cada día te abre una nueva cuenta. Cada noche elimina los saldos del día.
Si no usas tu saldo durante el día, tu eres el que pierdes. No puedes dar marcha atrás.
No existen cargos a cuenta del ingreso de mañana: debes vivir el presente con el saldo de hoy.
Por tanto, un buen consejo es que debes invertir tu tiempo de tal manera, que consigas lo mejor en salud, felicidad y éxito. El reloj sigue su marcha... consigue lo máximo en el día.
Para entender el valor de un año, pregúntale a algún estudiante que repitió curso...
Para entender el valor de un mes, pregúntale a una madre que alumbro a un bebe prematuro...
Para entender el valor de una semana, pregúntale al editor de un semanario…
Para entender el valor de una hora, pregúntale a los amantes que esperan para encontrarse...
Para entender el valor de un minuto, pregúntale al viajero que perdió el tren...
Para entender el valor de un segundo, pregúntale a una persona que estuvo a punto de tener un accidente...
Para entender el valor de una milésima de segundo, pregúntale al deportista que gano una medalla de plata en las olimpiadas…
Atesora cada momento que vivas; y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle tu tiempo... y recuerda que el tiempo no espera por nadie
Imagínate que existe un banco, que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400 €.
Ese extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro: cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado.
¿Que harías?... imagino que retirar todos los días la cantidad que no has gastado, ¿no?
Pues bien: cada uno de nosotros tenemos ese banco: ……… su nombre es Tiempo.
Cada mañana, ese banco abona en tu cuenta personal 86.400 segundos.
Cada noche ese banco borra de tu cuenta y da como perdida cualquier cantidad de ese saldo que no hayas invertido en algo provechoso.
Ese banco no arrastra saldos de un día a otro; no permite sobregiros.
Cada día te abre una nueva cuenta. Cada noche elimina los saldos del día.
Si no usas tu saldo durante el día, tu eres el que pierdes. No puedes dar marcha atrás.
No existen cargos a cuenta del ingreso de mañana: debes vivir el presente con el saldo de hoy.
Por tanto, un buen consejo es que debes invertir tu tiempo de tal manera, que consigas lo mejor en salud, felicidad y éxito. El reloj sigue su marcha... consigue lo máximo en el día.
Para entender el valor de un año, pregúntale a algún estudiante que repitió curso...
Para entender el valor de un mes, pregúntale a una madre que alumbro a un bebe prematuro...
Para entender el valor de una semana, pregúntale al editor de un semanario…
Para entender el valor de una hora, pregúntale a los amantes que esperan para encontrarse...
Para entender el valor de un minuto, pregúntale al viajero que perdió el tren...
Para entender el valor de un segundo, pregúntale a una persona que estuvo a punto de tener un accidente...
Para entender el valor de una milésima de segundo, pregúntale al deportista que gano una medalla de plata en las olimpiadas…
Atesora cada momento que vivas; y ese tesoro tendrá mucho más valor si lo compartes con alguien especial, lo suficientemente especial como para dedicarle tu tiempo... y recuerda que el tiempo no espera por nadie
miércoles, 10 de noviembre de 2010
DE DOS AMIGOS: PARA LA MUJER
Como adelgazar sin dejar de comer cosas que engordan.
He aqui nuestro régimen dietético:DESAYUNO: Té, 6 litros; tostadas, 50; sin tostar, otras 50; mermelada, 1 kilogramo; fritos huevos, 12; por agua pasados huevos, otros 25; miel, sobre hojuelas; naranjas, zumo 6 vasitos pequeños de litro; pan y postre.
ALMUERZO: Ensalada de monstruos, 4; bestias marinas ( o sea, pescado), quince rajas de mero, o bien, 37 de mero más pequeño; carne un filete de 200 gramos de vaca de 200 kilogramos, de 200 kilogramos enormes. Asi de grandes. Bueno no tanto. Repollos, 2; Alcachofas, 0. Pan y postre.
COMIDA O CENA: Queso, medio kilogramo. Si es bueno, un kilo; y si es malo, se le dan unos azotes.
Naturalmente, estas cantidades son para 500 personas.
martes, 10 de agosto de 2010
INGREDIENTES PARA UNA VIDA MEJOR (CONTINUACIÓN DEL ARTÍCULO ANTERIOR)
Si existe una merma en tu vida es porque hay una merma en tus pensamientos.
En general, la fatiga es una creación de la mente. La fatiga domina las vidas de quienes viven sin rumbo y sin sueños. Cuando aprendas a concentrar tus pensamientos en el presente, tu energía no conocerá límites, independientemente de la hora que señale el reloj.
Vivimos en un mundo donde lo negativo lo invade todo y en nuestra sociedad muchas personas flotan como barcos sin timón, almas cansadas en busca de un faro que les impida estrellarse contra las rocas de la costa.
La mente es como un fértil jardín y que, para que florezca debes nutrirla cada día. No permitas que la mala hierba de los pensamientos y actos impuros invada ese jardín. Si tu se lo permites, ella te dará frutos maravillosos.
El propósito de la vida es una vida con propósito. Cualquiera puede revolucionar su vida si primero revoluciona la dirección a la que se mueve. Pero si no sabes siquiera a donde vas, ¿Cómo saber si has llegado?
Un buen objetivo es conseguir la serenidad, el autodominio y el esclarecimiento.
El secreto del éxito es la constancia en los propósitos. La felicidad que estas buscando vendrá a través de la reflexión sobre los objetivos que te hayas marcado.
La gente se pasa la vida soñando con ser más feliz. Pero no ven la importancia de invertir aunque solo sea diez minutos al mes en escribir cuales son sus metas. Fijarte objetivos cambiará radicalmente tu vida.
La vida suele dar lo que le pides. La vida cambia desde el momento en que empiezas a buscar cual es tu objetivo. Concéntrate hasta el último gramo de tu energía mental en descubrirte a ti mismo. Aprende en que destacas y que te hace feliz. Busca tu pasión y lánzate a ella.
Un objetivo no es tal si no lo anotas por escrito. Haz un cuaderno de sueños. Un día sin risa o un día sin amor es un día sin vida. “la gente buena se consolida sin cesar” (Confucio). El autodominio es el ADN del dominio de la vida. Ningún hombre es libre si no es dueño de si mismo.
El miedo no es más que un monstruo mental que tu mismo creas, una corriente negativa de conciencia. Cuando el miedo enseñe su horrible cabeza, córtasela de cuajo. Cuando borras el miedo de tu mente, empiezas a parecer más joven y tu salud gana en vitalidad.
Rituales para el autodominio: a) Las imágenes bellas suavizan el alma atribulada, b) Si cuidas tu cuerpo cuidas tu mente, c) Respirar bien es vivir bien, d) Como nutres tu cuerpo, así nutres tu mente (dieta vegetariana), e) Vivir con moderación, huir siempre de los extremos, f) Lee regularmente algo que sirva para perfeccionarte, g) Si siembras un pensamiento, cosechas una acción. Cosechas una acción, siembras un hábito. Siembras un hábito, cosechas un carácter. Siembras un carácter cosechas un destino, h) Laboriosidad, compasión, humildad, paciencia, honestidad y coraje, i) Concéntrate en tus prioridades.
La vida da lo que tú pides, siempre está escuchando. Lo único que se interpone entre la gente y sus sueños es el miedo al fracaso. Sin embargo, el fracaso es esencial para el triunfo.
“Estoy convencido de que en este día somos dueños de nuestro destino, que la tarea que se nos ha impuesto no es superior a nuestras fuerzas, que sus acometidas no están por encima de lo que puedo soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria estará a nuestro alcance” (Winston Churchill).
Soy mas de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo, están en mi interior. Un tiempo bien organizado es la señal más clara de una mente bien organizada. Dominar el tiempo es dominar la vida. Quienes son dueños de su tiempo viven una vida sencilla. ¿Qué haría hoy si fuera el último día?
Empieza a concentrarte en todas las cosas importantes que has ido relegando y dejarás de despilfarrar el tiempo en las cosas nimias que te han ido arrastrando al atolladero del caos y la crisis. Obra como si el fracaso fuera imposible y tendrás el éxito asegurado. Borra todo pensamiento de que no lograrás tus objetivos, sean materiales o espirituales. No seas prisionero de tu pasado.
La felicidad es un viaje, no un destino. Vive hoy, pues no habrá otro día igual que este.
En general, la fatiga es una creación de la mente. La fatiga domina las vidas de quienes viven sin rumbo y sin sueños. Cuando aprendas a concentrar tus pensamientos en el presente, tu energía no conocerá límites, independientemente de la hora que señale el reloj.
Vivimos en un mundo donde lo negativo lo invade todo y en nuestra sociedad muchas personas flotan como barcos sin timón, almas cansadas en busca de un faro que les impida estrellarse contra las rocas de la costa.
La mente es como un fértil jardín y que, para que florezca debes nutrirla cada día. No permitas que la mala hierba de los pensamientos y actos impuros invada ese jardín. Si tu se lo permites, ella te dará frutos maravillosos.
El propósito de la vida es una vida con propósito. Cualquiera puede revolucionar su vida si primero revoluciona la dirección a la que se mueve. Pero si no sabes siquiera a donde vas, ¿Cómo saber si has llegado?
Un buen objetivo es conseguir la serenidad, el autodominio y el esclarecimiento.
El secreto del éxito es la constancia en los propósitos. La felicidad que estas buscando vendrá a través de la reflexión sobre los objetivos que te hayas marcado.
La gente se pasa la vida soñando con ser más feliz. Pero no ven la importancia de invertir aunque solo sea diez minutos al mes en escribir cuales son sus metas. Fijarte objetivos cambiará radicalmente tu vida.
La vida suele dar lo que le pides. La vida cambia desde el momento en que empiezas a buscar cual es tu objetivo. Concéntrate hasta el último gramo de tu energía mental en descubrirte a ti mismo. Aprende en que destacas y que te hace feliz. Busca tu pasión y lánzate a ella.
Un objetivo no es tal si no lo anotas por escrito. Haz un cuaderno de sueños. Un día sin risa o un día sin amor es un día sin vida. “la gente buena se consolida sin cesar” (Confucio). El autodominio es el ADN del dominio de la vida. Ningún hombre es libre si no es dueño de si mismo.
El miedo no es más que un monstruo mental que tu mismo creas, una corriente negativa de conciencia. Cuando el miedo enseñe su horrible cabeza, córtasela de cuajo. Cuando borras el miedo de tu mente, empiezas a parecer más joven y tu salud gana en vitalidad.
Rituales para el autodominio: a) Las imágenes bellas suavizan el alma atribulada, b) Si cuidas tu cuerpo cuidas tu mente, c) Respirar bien es vivir bien, d) Como nutres tu cuerpo, así nutres tu mente (dieta vegetariana), e) Vivir con moderación, huir siempre de los extremos, f) Lee regularmente algo que sirva para perfeccionarte, g) Si siembras un pensamiento, cosechas una acción. Cosechas una acción, siembras un hábito. Siembras un hábito, cosechas un carácter. Siembras un carácter cosechas un destino, h) Laboriosidad, compasión, humildad, paciencia, honestidad y coraje, i) Concéntrate en tus prioridades.
La vida da lo que tú pides, siempre está escuchando. Lo único que se interpone entre la gente y sus sueños es el miedo al fracaso. Sin embargo, el fracaso es esencial para el triunfo.
“Estoy convencido de que en este día somos dueños de nuestro destino, que la tarea que se nos ha impuesto no es superior a nuestras fuerzas, que sus acometidas no están por encima de lo que puedo soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria estará a nuestro alcance” (Winston Churchill).
Soy mas de lo que aparento, toda la fuerza y el poder del mundo, están en mi interior. Un tiempo bien organizado es la señal más clara de una mente bien organizada. Dominar el tiempo es dominar la vida. Quienes son dueños de su tiempo viven una vida sencilla. ¿Qué haría hoy si fuera el último día?
Empieza a concentrarte en todas las cosas importantes que has ido relegando y dejarás de despilfarrar el tiempo en las cosas nimias que te han ido arrastrando al atolladero del caos y la crisis. Obra como si el fracaso fuera imposible y tendrás el éxito asegurado. Borra todo pensamiento de que no lograrás tus objetivos, sean materiales o espirituales. No seas prisionero de tu pasado.
La felicidad es un viaje, no un destino. Vive hoy, pues no habrá otro día igual que este.
miércoles, 4 de agosto de 2010
EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI

Lo que vais a leer a continuación tiene mucho jugo y, podeis aprovecharlo, os hará bien:
• “La vida se reduce a unos cuantos momentos clave”.
• “Soy un artista del vivir, mi obra de arte es mi vida” (Suzuki).
• “Fíjate en los residuos tóxicos que la mayoría de la gente mete en el fértil jardín de su mente, y eso un día tras otro: preocupaciones, ansiedades, la nostalgia del pasado, los cálculos sobre el futuro y los miedos que ellos mismos alimentan y que pueden destrozar el mundo interior de cualquier persona”.
• “La preocupación priva a la mente de gran parte de su poder y, antes o después, acaba dañando el alma. Para vivir una vida sana, hay que dejar que entre en tu jardín solo la información más correcta. No puedes permitirte el lujo de un solo pensamiento negativo. Adopta un paradigma positivo acerca de tu mundo y cuanto hay en el”.
• “Es la tiranía del pensamiento empobrecido. La gente que piensa lo mismo todos los días, cosas negativas en su mayoría, han caído en malos hábitos mentales. En vez de concentrarse en cosas buenas, son cautivos de sus respectivos pasados. De ese modo permiten que las preocupaciones priven a su mente de su fuerza vital. Administrar la mente es administrar la vida. Considera tu mente como el mayor don de la naturaleza”.
• “Podemos controlar nuestra actitud hacia los hechos. Todos tenemos el poder de determinar en que cosa vamos a pensar en un momento dado”.
• “No existe lo que llamamos realidad objetiva o mundo real. No existen los absolutos. El rostro de tu peor enemigo puede ser el de mi mejor amigo. Algo que parece una tragedia para alguien puede contener la semilla de una magnífica oportunidad para otro. Lo que separa de veras a las personas alegres u optimistas de las que están sumidas en la desdicha es la forma de interpretar y procesar las circunstancias de la vida”.
• “Vale tanto tu determinación como tu inteligencia”. “Todo revés aporta un beneficio igual si uno sabe buscarlo”.
• “No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad de elegir tu reacción”.”El mundo exterior refleja el estado del mundo interior”. “Controlando los pensamientos y la manera de reaccionar a los acontecimientos de la vida, uno empieza a controlar su destino”.
• “No hay errores en la vida, solo lecciones. Incluso el dolor puede ser muy buen maestro”. Despierta al poder que tu propia mente tiene para hacer que las cosas sean como quieres.
• La mente es un magnífico criado, pero un amo terrible. El precio de la grandeza es la responsabilidad sobre cada uno de tus pensamientos (Churchill).
• “Cuando encuentres tu verdadero objetivo, la vida se vuelve mas fácil y gratificante. Cuando averigües cual es realmente tu destino, ya no tendrás que trabajar un día mas”. Recuerda que o tú controlas a tu mente o ella te controla a ti.
• Una idea preocupante es como un embrión primero es pequeño pero luego crece y crece. “Todo es creado dos veces, primero en la mente y luego en la realidad”.
• Einstein dijo “la imaginación es más importante que el saber”. Comprende de una vez por todas que tu mente tiene el poder magnético de de atraer hacia tu vida todo aquello que deseas conseguir”.
• “La vida se reduce a unos cuantos momentos clave”.
• “Soy un artista del vivir, mi obra de arte es mi vida” (Suzuki).
• “Fíjate en los residuos tóxicos que la mayoría de la gente mete en el fértil jardín de su mente, y eso un día tras otro: preocupaciones, ansiedades, la nostalgia del pasado, los cálculos sobre el futuro y los miedos que ellos mismos alimentan y que pueden destrozar el mundo interior de cualquier persona”.
• “La preocupación priva a la mente de gran parte de su poder y, antes o después, acaba dañando el alma. Para vivir una vida sana, hay que dejar que entre en tu jardín solo la información más correcta. No puedes permitirte el lujo de un solo pensamiento negativo. Adopta un paradigma positivo acerca de tu mundo y cuanto hay en el”.
• “Es la tiranía del pensamiento empobrecido. La gente que piensa lo mismo todos los días, cosas negativas en su mayoría, han caído en malos hábitos mentales. En vez de concentrarse en cosas buenas, son cautivos de sus respectivos pasados. De ese modo permiten que las preocupaciones priven a su mente de su fuerza vital. Administrar la mente es administrar la vida. Considera tu mente como el mayor don de la naturaleza”.
• “Podemos controlar nuestra actitud hacia los hechos. Todos tenemos el poder de determinar en que cosa vamos a pensar en un momento dado”.
• “No existe lo que llamamos realidad objetiva o mundo real. No existen los absolutos. El rostro de tu peor enemigo puede ser el de mi mejor amigo. Algo que parece una tragedia para alguien puede contener la semilla de una magnífica oportunidad para otro. Lo que separa de veras a las personas alegres u optimistas de las que están sumidas en la desdicha es la forma de interpretar y procesar las circunstancias de la vida”.
• “Vale tanto tu determinación como tu inteligencia”. “Todo revés aporta un beneficio igual si uno sabe buscarlo”.
• “No importa lo que te ocurra en la vida, porque tienes la capacidad de elegir tu reacción”.”El mundo exterior refleja el estado del mundo interior”. “Controlando los pensamientos y la manera de reaccionar a los acontecimientos de la vida, uno empieza a controlar su destino”.
• “No hay errores en la vida, solo lecciones. Incluso el dolor puede ser muy buen maestro”. Despierta al poder que tu propia mente tiene para hacer que las cosas sean como quieres.
• La mente es un magnífico criado, pero un amo terrible. El precio de la grandeza es la responsabilidad sobre cada uno de tus pensamientos (Churchill).
• “Cuando encuentres tu verdadero objetivo, la vida se vuelve mas fácil y gratificante. Cuando averigües cual es realmente tu destino, ya no tendrás que trabajar un día mas”. Recuerda que o tú controlas a tu mente o ella te controla a ti.
• Una idea preocupante es como un embrión primero es pequeño pero luego crece y crece. “Todo es creado dos veces, primero en la mente y luego en la realidad”.
• Einstein dijo “la imaginación es más importante que el saber”. Comprende de una vez por todas que tu mente tiene el poder magnético de de atraer hacia tu vida todo aquello que deseas conseguir”.
jueves, 22 de julio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
EL SIMBOLO PERDIDO

Acabo de leer “el símbolo perdido”, y es un libro que se hace muy corto para lo extenso que es, trata de una perspectiva diferente el tema de la ciencia y la religión, el eterno dilema. Os hago unos recortes de lo que dice el libro, puede llegar a ser apasionante en algunos momentos.
* “Me doy cuenta que usted al igual que mucha gente cultivada vive atrapada entre dos mundos: un pie en el espiritual y el otro en el físico. Su corazón anhela creer, pero su intelecto se niega a permitirlo. Si mal no recuerdo una de las mentes más lúcidas de todos los tiempos declaró: “Intente penetrar con nuestros medios limitados en los secretos de la naturaleza y encontrará que, mas allá de todas las leyes discernibles y sus conexiones, permanece algo sutil, intangible, inexplicable. Venerar esa fuerza que está mas allá de todo lo que podemos comprender, es mi religión” Lo dijo Albert Einstein.
*Einstein predijo que “llegaría el día en que las masas sentieran lo mismo”. “La religión del futuro será cósmica. Una religión basada en la experiencia y que rehúya de los dogmatismos”
* El conocimiento crece de forma exponencial: cuanto mas sabemos, mayor es nuestra capacidad de aprendizaje y con más rapidez ampliamos nuestra base de conocimientos. La nueva tecnología se convierte en una herramienta con la que desarrollar otras tecnologías. Por eso la ciencia ha avanzado más en los últimos cinco años que en los cinco mil anteriores. Matemáticamente, con el tiempo la curva exponencial del progreso pasa a ser casi vertical, y los nuevos avances se producen a una velocidad vertiginosa.
* Puede que haya una verdad universal presente en el alma de todos. Quizá todos tengamos la misma historia escondida en nuestro interior, como una constante compartida en nuestro interior o como el ADN. Tal vez esa verdad colectiva sea la causa de que todas nuestras historias se parezcan.
* La verdad es poderosa. Si todos gravitamos hacia ideas similares, es quizá porque esas ideas son verdaderas… y están inscritas en lo más profundo de nuestro ser. Cuando oímos la verdad, aunque no podamos comprenderla, la sentimos resonar en nuestro interior, la sentimos vibrar al unísono con nuestro saber inconsciente. Posiblemente la verdad no se aprende, sino que se recuerda, se rememora, como aquello que ya llevamos dentro.
* Nunca es fácil encontrar la verdad. A lo largo de la historia, en todos los periodos de iluminación ha habido una corriente de oscuridad que empujaba en sentido contrario. Así son las leyes de la naturaleza y del equilibrio. Si hoy vemos avanzar la oscuridad en el mundo, hemos de comprender que eso significa que también la luz avanza en igual medida. Estamos en el umbral de una era verdaderamente grandiosa de iluminación, y tenemos la enorme fortuna de vivir en esta época decisiva de la historia. Tras milenios de oscuridad veremos el día en que nuestras ciencias, nuestras mentes e incluso nuestras religiones descubran la verdad.
* Buda dijo: “Dios eres tu”. Jesús nos enseñó que el reino de los cielos está en nosotros. El maestro gnóstico Monoimo dijo “Abandona la búsqueda de Dios y tómate a ti mismo como punto de partida”. Todos los textos antiguos reflejan la obsesión por el poder de la mente humana. “Donde está la mente está el tesoro”. “Si tu ojo está sano, entonces todo tu cuerpo estará lleno de luz”
* Ahora la ciencia nos demuestra que es posible acceder a ese poder mental mediante un proceso físico. Bien utilizado, nuestro cerebro puede desplegar poderes literalmente sobrehumanos. La máquina compleja jamás creada “la mente humana”, hasta ahora la ciencia no ha hecho más que rascar la superficie de la enorme potencialidad de la mente”. Nuestros cerebros podrán generar energía capaz de transformar el mundo físico. Las partículas reaccionan con nuestros pensamientos, lo que significa que nuestros pensamientos tienen el poder de cambiar el mundo. También es cierto que no se puede comunicar, sin un daño inmenso para el mundo.
* No pienses en la fe. Piensa en cambiar de perspectiva y en aceptar que el mundo no es exactamente como lo imaginas. A lo largo de la historia, todos los grandes avances científicos comenzaron con una simple idea que amenazaba con derribar todas nuestras convicciones. Una aseveración como que la tierra es redonda fue ridiculizada. Las mentes pequeñas siempre atacan lo que no entienden. “Hay gente que crea y gente que destruye”. La percepción se transforma y nace una nueva realidad.
* “Hemos demostrado científicamente que el poder de cada pensamiento humano crece exponencialmente con el número de mentes que lo comparten. La conciencia universal o el inconsciente colectivo.
¿Podemos con pensamientos colectivos inducir a una sociedad que podría ser un paraíso?. ¿O por el contrario podemos convertirlo en un infierno?. Pensad.
jueves, 29 de abril de 2010
martes, 23 de febrero de 2010
¿POR QUÉ UNA MORAL O UNA ÉTICA?

• Entiendo por bien toda clase de alegría y cuanto a ella conduce... Por mal entiendo toda clase de pesar
• La ética se refiere a una teoría o sistema que describe qué es el bien y, por extensión que es el mal.
• La moral se refiere a las reglas que nos dicen lo que debemos hacer y lo que no. La moralidad divide a los actos en buenos y malos.
• Las reglas constituyen al moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética. La ética trata sobre lo teórico, mientras que la moral trata sobre lo práctico.
• Bien y mal solo son etiquetas que utilizamos para describir lo que nos gusta y nos desagrada.
• Todas las grandes religiones ofrecen una guía moral que emana de un poder divino.
• El bien y el mal no existen, solo lo que gusta y desagrada a las personas.
• La moralidad en la práctica, es limitada, personal y subjetiva.
• Hay actos correctos y erróneos, pero que éstos no se derivan de ninguna idea concreta del bien.
• La ética de la virtud sostiene que la bondad es resultado de las virtudes. Si inculcamos virtudes en las personas, estas serán buenas.
• Actuar asegurándose de no causar daño a los seres sensibles.
• Lo bueno que usted sea será inversamente proporcional a la cantidad de daño que haga a los seres sensibles.
• Su búsqueda personal debería encaminarse a comprender cómo no hacer daño.
• Hipócrates decía: “Convierte en hábito dos cosas: ayudar o como mínimo, no hacer daño”. La regla de oro: “Haz a los demás lo que quisieras que los demás te hicieran a ti”. Confucio decía: “Lo que no quieres que te hagan a ti, no se lo hagas a los demás”.
• Lo que los hombres siembran es lo que cosecharán”. Haga el bien y el bien volverá a usted; haga el mal y el mal volverá a usted.
• Todo cuanto pensamos, decimos y hacemos comporta una serie de consecuencias.
• Si un hombre lleva a cabo una obra meritoria, dejad que la repita una y otra vez; dejad que desarrolle el ansia de hacer el bien; la felicidad es el fruto de la acumulación de méritos. Hasta el malhechor halla algo de felicidad si el resultado de su fechoría no madura; pero cuando madura, conoce sus pérfidos resultados. Incluso quien hace buenas obras conoce días malos mientras su mérito no ha madurado (Buda).
• Confucio define el bien con : sus principales preocupaciones son la tradición, la estructura, el deber, la familia, el gobierno y el mantenimiento del orden social. Para él, el bien, es sencillamente, todo lo que sostiene y define estos valores.
• Intentar limpiar una cosa sucia sin mancharse no es tarea fácil, y a menudo imposible. Ahora bien ¿dónde estaríamos si nadie lo intentara nunca?.
• En cuestiones morales, quien mal anda mal acaba.
• Deberíamos esforzarnos en hacer el mundo mejor en lugar de consagrar tanta energía a inventar formas de salirnos con la nuestra en la más absoluta impunidad.
HALLAR SIGNIFICADO Y PROPÓSITO (ALGO DE PLATON)

• Nada contribuye más a tranquilizar la mente como un firme propósito, un punto en el que el alma pueda fijar su ojo intelectual.
• El sentimiento generalizado de falta de sentido personal ha sido la gran calamidad filosófica del siglo XX, y sin duda nos seguirá de cerca en este milenio.
• El existencialismo fomenta también la autenticidad, la responsabilidad personal y el libre albedrío.
• Si la vida tal como la conocemos, es en realidad un accidente de lo mas inverosímil, cuánta más razón para apreciarla. Si venimos de la nada y vamos hacia la nada, yo propongo que pasemos el tiempo que nos queda celebrando la existencia misma de la vida. Viva pues con autenticidad. El único problema es que tiene que descubrir lo que significa para usted vivir auténticamente, pero sin duda implicará, al menos un compromiso (no una huida) con la vida misma. En lugar de desesperarse, utilice su libre albedrío para optar por una apreciación renovada de cada momento de su vida.
• ¿Cuál es el sentido de la vida?. Significado y propósito. El Propósito es un objeto último o un fin que ha de alcanzarse. Es una meta. El significado tiene que ver con el modo en que comprende su vida. La comprensión depende de la experiencia, y el significado es muy personal.
• Así pues si ya tiene algún propósito, el hecho de comprender el significado de las cosas puede ayudarle a satisfacerlo. Pero si no tiene propósito, o no consigue encontrarlo, entonces los significados le serán menos útiles.
• El mapa más exacto del mundo es inútil si no tiene intención de ir a ningún lado.
• El significado y el propósito dependen en gran medida de usted. Las cosas simples pueden ser muy significativas; las cosas inexplicables pueden tener un gran propósito.
• Nos sentimos mucho más felices cuando creemos tener un propósito, aunque no sepamos cual es en realidad, o pueda ser. Aún nos sentimos más felices si lo conocemos porque, sabiendo el propósito, resulta más fácil comprender el significado.
• Hay bajo los cielos, una estación para cada cosa y un tiempo para cada propósito.
• ¡Sujeta bien el tiempo! Protégelo, vigílalo, cada hora, cada minuto. Si no lo tienes en cuenta, se desvanece. Considera sagrado cada momento. Dale a cada uno claridad y significado, a cada uno el peso de tu atención, a cada uno su verdadero y su merecido logro (Thomas Mann).
• Lo que vivimos, sirve para enseñarnos una lección y nos permite ser más de lo que de otro modo hubiéramos sido.
• Comprender que la vida es un gran regalo y disfrutar de todas las actividades como parte de la vida diaria son también grandes antídotos contra la carencia de propósito.
• Si contribuyes a la felicidad de otras personas, encontrarás el verdadero bien, el auténtico significado de la vida. (Dalai Lama)
SACAR PROVECHO DE LAS PERDIDAS (LOU MARINOFF)

· Si un hombre escucha por la mañana el camino correcto, puede morir por la tarde sin arrepentimiento. (Confucio).
· Todo hombre de edad avanzada sabe que morirá pronto pero, ¿qué significa saber en su caso?. La verdad es que la idea de que la muerte se aproxima está equivocada. La muerte no está ni cerca ni lejos. No es correcto hablar de una relación con la muerte: la realidad es que el anciano, como todos los demás hombres, tiene una relación con la vida y con nadie más. (Simone de Beauvoir).
· Lo que es inevitable, no debe lamentarse en exceso.
· Gran parte de lo que somos no es sino un reflejo en los demás. Otros piensan en mi luego existo.
· Quienes han sobrevivido a un serio accidente o se han curado de un cancer, luchan contra viento y marea. Ahora aprecian más la vida porque se han encontrado cara a cara con la muerte.
· Son pocas las personas que aprecian la vida como se debe. Estamos bloqueados satisfaciendo nuestros deseos inmediatos, llevando a cabo metas a largo plazo y soñando despiertos el resto del tiempo.
· Hobbes escribió que todas las religiones derivan del miedo,. Los humanos tememos a lo desconocido. La muerte es el ejemplo máximo de lo desconocido. Las religiones proporcionan también esperanza: esperanza por algo que se encuentra más allá de este mundo. La fe.
· Nada proporciona tanta tranquilidad como la seguridad; las creencias pueden aliviar. Otras personas se niegan a preocuparse por lo que pueda o no pueda ocurrir en la “próxima vida”. Sea como fuere, la incipiente comprensión de que es mortal sólo debería infundirle ánimos para sacar el máximo partido de su existencia y concentrarse en una vida de virtud y esfuerzo. Si no hay nada después de la muerte, al menos sabrá que ha hecho cuanto ha podido en esta vida.
· Son muchas las personas que ponen el presente al servicio del pasado o del futuro. Están siempre ocupadas, rumiando sobre la semana anterior o manipulando el mañana, y nunca están en el ahora. La historia pertenece al pasado; no es posible modificarla. El futuro es incierto; no se puede contar con el. Lo que si tiene es el presente. Aprecie el estar vivo ahora y reducirá al máximo el arrepentimiento cuando sus momentos se agoten.
· La muerte duele más si nunca llegaste a decir o hacer algo que hubieras querido decir o hacer.
· Vivir la vida con la máxima intensidad le proporciona la mejor posición para aceptar la muerte cuando llegue el momento, aunque el proceso de la muerte resulte más desalentador.
· Los cobardes mueren miles de veces antes de su muerte.
· Los valientes experimentan la muerte una sola vez.
· Puede amar a alguien con toda su alma mientras vive, y amar su recuerdo después de su muerte; o reír a carcajadas cuando piense en algo gracioso que dijo o hizo, y también llorar cuando se sienta triste porque ya no esta aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)